Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/57527
Title: | Determinantes y diferencias de salud entre las regiones de Costa Rica | Authors: | Morera Salas, Melvin Aparicio Llanos, Amada Barber Pérez, Patricia Xirinachs Salazar, Yanira Hernández Villafuerte, Karla Vargas Brenes, Juan Rafael |
UNESCO Clasification: | 531207 Sanidad | Keywords: | Salud Costa Rica |
Issue Date: | 2009 | Journal: | Poblacion Y Salud En Mesoamerica | Abstract: | El objetivo del documento es estudiar los determinantes de salud autopercibida entre regiones geográficas en Costa Rica. Se utiliza la Encuesta Nacional de Salud 2006 (ENSA 2006) para estimar las relaciones entre las diversas variables de carácter socioeconómico y el estado de salud autoprecibido mediante un modelo probit ordenado. Los resultados muestran que después de ajustar por edad, sexo, variables socioeconómicos, de necesidad de salud y estilos de vida, existen diferencias de salud entre los individuos de las regiones costarricenses. No existen diferencias entre hombres y mujeres en el estado de salud, la educación formal prolongada se relaciona con mayor salud auto percibida, ciertos estilos de vida, considerados perjudiciales, no se relacionan con un menor grado de satisfacción, el padecimiento de una enfermedad crónica tiene efectos negativos y vivir en pareja tiene efectos positivos sobre la salud. | URI: | http://hdl.handle.net/10553/57527 | ISSN: | 1659-0201 | Source: | Población y Salud en Mesoamérica[ISSN 1659-0201],v. 7 (1), p. 3 | URL: | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3038278 |
Appears in Collections: | Artículos |
Page view(s)
66
checked on Aug 3, 2024
Download(s)
58
checked on Aug 3, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.