Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/57527
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Morera Salas, Melvin | en_US |
dc.contributor.author | Aparicio Llanos, Amada | en_US |
dc.contributor.author | Barber Pérez, Patricia | en_US |
dc.contributor.author | Xirinachs Salazar, Yanira | en_US |
dc.contributor.author | Hernández Villafuerte, Karla | en_US |
dc.contributor.author | Vargas Brenes, Juan Rafael | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-10-30T13:04:15Z | - |
dc.date.available | 2019-10-30T13:04:15Z | - |
dc.date.issued | 2009 | en_US |
dc.identifier.issn | 1659-0201 | en_US |
dc.identifier.other | Dialnet | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/57527 | - |
dc.description.abstract | El objetivo del documento es estudiar los determinantes de salud autopercibida entre regiones geográficas en Costa Rica. Se utiliza la Encuesta Nacional de Salud 2006 (ENSA 2006) para estimar las relaciones entre las diversas variables de carácter socioeconómico y el estado de salud autoprecibido mediante un modelo probit ordenado. Los resultados muestran que después de ajustar por edad, sexo, variables socioeconómicos, de necesidad de salud y estilos de vida, existen diferencias de salud entre los individuos de las regiones costarricenses. No existen diferencias entre hombres y mujeres en el estado de salud, la educación formal prolongada se relaciona con mayor salud auto percibida, ciertos estilos de vida, considerados perjudiciales, no se relacionan con un menor grado de satisfacción, el padecimiento de una enfermedad crónica tiene efectos negativos y vivir en pareja tiene efectos positivos sobre la salud. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Poblacion Y Salud En Mesoamerica | en_US |
dc.source | Población y Salud en Mesoamérica[ISSN 1659-0201],v. 7 (1), p. 3 | en_US |
dc.subject | 531207 Sanidad | en_US |
dc.subject.other | Salud | en_US |
dc.subject.other | Costa Rica | en_US |
dc.title | Determinantes y diferencias de salud entre las regiones de Costa Rica | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.url | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3038278 | - |
dc.description.lastpage | 3 | - |
dc.identifier.issue | 1 | - |
dc.description.firstpage | 3 | - |
dc.relation.volume | 7 | - |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | 2112300 | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.identifier.dialnet | 3038278ARTREV | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.description.esci | ESCI | |
dc.description.erihplus | ERIH PLUS | |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR Economía de la salud y políticas públicas | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-8904-8358 | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión | - |
crisitem.author.fullName | Barber Pérez, Patricia Lucía | - |
Colección: | Artículos |
Visitas
66
actualizado el 03-ago-2024
Descargas
58
actualizado el 03-ago-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.