Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/56730
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMartin Dantas, Estélio Henriqueen_US
dc.contributor.authorGarcía Manso, Juan Manuelen_US
dc.contributor.authorGodoy, Erik Salumen_US
dc.contributor.authorSposito Araujo, Carlos Albertoen_US
dc.contributor.authorGomes Martins, Antonio Carlosen_US
dc.date.accessioned2019-10-03T10:28:50Z-
dc.date.available2019-10-03T10:28:50Z-
dc.date.issued2010en_US
dc.identifier.issn1885-3137en_US
dc.identifier.otherDialnet
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/56730-
dc.description.abstractCon la evolución del entrenamiento la forma en la cual los técnicos estructuran las cargas de trabajo se han ido adaptando a las necesidades de ellos. El objetivo de este estudio ha sido identificar el modelo que permita una mayor eficacia y aplicabilidad, partiendo del análisis de 12.342 referencias bibliográficas correspondiente a publicaciones realizadas entre los años de 2004 y 2005 que podemos encontrar en bases de datos, y actualizados al final de 2008. La muestra seleccionada, tras aplicar criterios de exclusión, configuró 103 publicaciones. La metodología utilizada fue la revisión sistemática y el método estadístico inferencial de Tamaño-Efecto, posibilitando el establecimiento de un Índice de Aplicabilidad (IAPLIC). Los modelos de periodización Clásica, ATR y Campanas Estructurales presentaron un IAPLIC “Muy Bueno” y los modelos Prioritario y en Bloques, “Bueno”. Se concluye que estos modelos con un IAPLIC “Muy Bueno” son los de mejor Aplicabilidad.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofRICYDE. Revista internacional de ciencias del deporteen_US
dc.sourceRICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte[ISSN 1885-3137],v. 6 (20), p. 231-241en_US
dc.subject5802 Organización y planificación de la educaciónen_US
dc.subject.othereducación y entrenamiento físico/métodosen_US
dc.subject.otherrendimiento atléticoen_US
dc.subject.otherrevisión sistemáticaen_US
dc.subject.otherplanificaciónen_US
dc.titleAplicabilidad de los modelos de periodización del entrenamiento deportivo. Una revision sistemáticaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3422919-
dc.description.lastpage241-
dc.identifier.issue20-
dc.description.firstpage231-
dc.relation.volume6-
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetid1657710-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.identifier.dialnet3422919ARTREV-
dc.identifier.ulpgces
dc.description.esciESCI
dc.description.erihplusERIH PLUS
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR Praxiología motriz, entrenamiento deportivo, didáctica de las actividades físicas y salud-
crisitem.author.orcid0000-0002-4360-3384-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Educación Física-
crisitem.author.fullNameGarcía Manso,Juan Manuel-
Appears in Collections:Artículos
Show simple item record

Page view(s)

124
checked on Dec 7, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.