Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/55193
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Garrido Landívar, Jesús | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-03-26T09:55:13Z | - |
dc.date.available | 2019-03-26T09:55:13Z | - |
dc.date.issued | 1988 | en_US |
dc.identifier.issn | 0213-0610 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/55193 | - |
dc.description.abstract | Se pretende realizar una síntesis del proceso histórico de la Educación Especial relatando los datos más significativos. La idea que sirve de unión a tan extensa y heterogénea información en el tiempo, se refiere a las actitudes de la sociedad ante los minusválidos: desde la agresividad primitiva hasta la convivencia e integración actual, pasando por etapas intermedias (desprecio, indiferencia, atención discriminatoria, atención normalizada). El trabajo desea cola-borar en desarrollar las conductas de trato humano en un sistema de respeto a las diferencias para conseguir una auténtica integración escolar y social. | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | El Guiniguada | en_US |
dc.source | El Guiniguada [ISSN 0213-0610], n. 4, p. 107-118 | en_US |
dc.subject | 58 Pedagogía | en_US |
dc.subject | 531204 Educación | en_US |
dc.title | Breve repaso histórico de la educación especial (I) | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.type | Article | es |
dc.description.lastpage | 118 | - |
dc.identifier.issue | 4 | - |
dc.description.firstpage | 107 | - |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.description.sellofecyt | Sello FECYT | |
dc.description.esci | ESCI | |
dc.description.erihplus | ERIH PLUS | |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Colección: | Artículos |
Visitas
304
actualizado el 04-may-2024
Descargas
678
actualizado el 04-may-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.