Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/45465
Title: | Valoración de la ansiedad en los trastornos del espectro autista y en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad | Other Titles: | Assessment of anxiety in autism spectrum disorders and in attention deficit hyperactivity disorder | Authors: | Fortea-Sevilla, M. Sol Escandell Bermúdez, María Olga Castro Sánchez, José Juan Martos-Pérez, Juan |
UNESCO Clasification: | 61 Psicología | Keywords: | Ansiedad en hijos Ansiedad en padres Autoinforme Trastorno por déficit de atención/hiperactividad Trastornos del espectro autista |
Issue Date: | 2016 | Publisher: | 0210-0010 | Journal: | Revista de Neurologia | Abstract: | INTRODUCCIÓN: La identificación de factores que están influyendo en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) o en los trastornos del espectro autista (TEA) permitirá desarrollar estrategias de intervención que repercutirán en beneficio de su ajuste personal y social. Es de sobra conocido que los niños con trastornos del desarrollo presentan mayor riesgo de manifestar síntomas de ansiedad que los que tienen desarrollo típico. OBJETIVO: valorar la percepción que de la ansiedad tiene un grupo de niños y adolescentes con TDAH o TEA y la que creen los padres que poseen sus hijos mediante el Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorder (SCARED). Sujetos y métodos. Muestra de 107 niños y adolescentes, 73 diagnosticados de TDAH y 34 de TEA, con edades comprendidas entre 8 y 17 años (91 niños y 16 niñas), y sus respectivos padres o madres (53 padres y 54 madres). Todos cumplimentaron la correspondiente versión del SCARED en presencia de alguno de los investigadores. RESULTADOS: Los resultados muestran diferencias en los factores de ansiedad. Generalmente estas diferencias indican mayores niveles de ansiedad, tanto en los padres como en los hijos, en los niños y adolescentes diagnosticados de TDAH frente a los diagnosticados de TEA. CONCLUSIONES: Hay diferencias significativas tanto entre los niveles de ansiedad mostrados por los niños y adolescentes diagnosticados de TDAH y los diagnosticados de TEA, como en los niveles de ansiedad percibida por sus padres. | URI: | http://hdl.handle.net/10553/45465 | ISSN: | 0210-0010 | DOI: | 10.33588/rn.62S01.2015528 | Source: | Revista de Neurología [ISSN 0210-0010], v. 62, p. S99-S102 |
Appears in Collections: | Artículos |
SCOPUSTM
Citations
1
checked on Feb 9, 2025
WEB OF SCIENCETM
Citations
1
checked on Feb 25, 2024
Page view(s)
81
checked on May 4, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.