Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/44380
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález-Hernández, Ayozeen_US
dc.contributor.authorTandón-Cárdenes, Luisen_US
dc.contributor.authorCabrera Naranjo, Fernando Haroldoen_US
dc.contributor.authorGuzmán-Fernández, Maríaen_US
dc.contributor.authorFabre-Pi, Óscaren_US
dc.contributor.authorLópez-Veloso, Carolinaen_US
dc.date.accessioned2018-11-21T22:33:50Z-
dc.date.available2018-11-21T22:33:50Z-
dc.date.issued2013en_US
dc.identifier.issn0210-0010en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/44380-
dc.description.abstractObjetivo. Revisar los resultados de la implantación de un protocolo de seguimiento de pacientes con hipertensión intracraneal idiopática (HICI) en una unidad de neurooftalmología (UNO). Pacientes y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica para determinar las exploraciones necesarias que debían incluirse en el protocolo de seguimiento, así como la frecuencia óptima de las visitas y la duración adecuada del seguimiento. Posteriormente, se revisaron de forma prospectiva los pacientes incluidos desde la creación de la UNO y se compararon con los pacientes incluidos en el registro de HICI previo a la creación de la UNO. Resultados. Desde la implantación del protocolo, en el 100% de los pacientes se ha valorado la agudeza visual y la campimetría visual a los tres meses, a los seis meses y al año del diagnóstico. Además, en un 91%, 72,8% y 100% de los pacientes con HICI se realizó una campimetría visual a los tres meses, a los seis meses y al año del diagnóstico, respectivamente. Antes de la implantación de nuestro protocolo de seguimiento, se habían realizado 190, lo que corresponde a unas tres por paciente. El número de punciones lumbares realizadas desde la creación de la UNO es de 11. Conclusiones. La creación de una UNO multidisciplinar permite optimizar los recursos y mejorar la asistencia a los pacientes con HICI. Esto debería redundar en una mejoría del pronóstico funcional de estos pacientes.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisher0210-0010-
dc.relation.ispartofRevista de Neurologiaen_US
dc.sourceRevista de Neurologia [ISSN 0210-0010], v. 56, p. 505-509en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject.otherHipertensión intracraneal benignaen_US
dc.subject.otherHipertensión intracraneal idiopáticaPronósticoPseudotumor cerebralSeguimieen_US
dc.subject.otherHipertensión intracraneal idiopáticaen_US
dc.subject.otherPronósticoen_US
dc.subject.otherPseudotumor cerebralen_US
dc.subject.otherSeguimientoen_US
dc.titleDescripción del protocolo de seguimiento para la hipertensión intracraneal idiopática en una unidad de neurooftalmología de un hospital terciarioen_US
dc.title.alternativeDescription of the follow-up protocol for idiopathic intracranial hypertension in the neuro-ophthalmological unit of a tertiary hospitalen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.doi10.33588/rn.5610.2013079en_US
dc.identifier.scopus84878464804-
dc.contributor.authorscopusid20734217000-
dc.contributor.authorscopusid55753931300-
dc.contributor.authorscopusid33267447900-
dc.contributor.authorscopusid15062848400-
dc.contributor.authorscopusid23093355700-
dc.contributor.authorscopusid23094949000-
dc.description.lastpage509en_US
dc.description.firstpage505en_US
dc.relation.volume56en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.description.sjr0,253
dc.description.jcr0,926
dc.description.sjrqQ3
dc.description.jcrqQ4
dc.description.scieSCIE
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.fullNameCabrera Naranjo, Fernando Haroldo-
Appears in Collections:Artículos
Show simple item record

SCOPUSTM   
Citations

6
checked on Mar 30, 2025

WEB OF SCIENCETM
Citations

6
checked on Mar 30, 2025

Page view(s)

92
checked on Feb 25, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.