Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/20481
Título: | Propuesta para la caracterización del fenómeno de bombeo en sistemas de sobrealimentación de plantas de generación eléctrica | Autores/as: | Valencia, Jorge Henríquez Concepción, Vicente Ramos Martín, Alejandro Romero Artiles, Francisco Ramón Echeverría Santos, David |
Clasificación UNESCO: | 58 Pedagogía 33 Ciencias tecnológicas |
Palabras clave: | Educación superior Innovación educativa |
Fecha de publicación: | 2016 | Conferencia: | III Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2016) | Resumen: | Por medio de la utilización de dispositivos de adquisición de datos de bajo coste, se propone un método para la detección y monitorización de la temperatura en conductos de admisión de motores de combustión interna sobrealimentados, empleando un sistema embebido (Arduino Uno). A través de esta técnica, es posible predecir la inestabilidad teniendo en consideración los gradientes de temperatura que se manifiestan aguas arriba del compresor. Esto tiene como objetivo la asistencia en tareas de aprendizaje y comprensión del fenómeno de bombeo a estudiantes del área de la ingeniería industrial. Además, la propuesta es versátil en lo que respecta a la simulación de diferentes situaciones y por el uso de herramientas libres y de código abierto; tanto en lo referente a las aplicaciones informáticas, como en los componentes y elementos utilizados. | URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/20481 | ISBN: | 978-84-608-9007-2 | Fuente: | III Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en al ámbito de las TIC (2016), 17-18 noviembre, Las Palmas de Gran Canaria [ISBN 978-84-608-9007-2] |
Colección: | Actas de congresos |
Page view(s)
60
checked on Sep 2, 2023
Download(s)
149
checked on Sep 2, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.