Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/19884
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hernández-Mendo, Antonio | en_US |
dc.contributor.author | Blanco-Villaseñor, Ángel | en_US |
dc.contributor.author | Pastrana Brincones, José Luis | en_US |
dc.contributor.author | Morales-Sánchez, Verónica | en_US |
dc.contributor.author | Ramos-Pérez, Francisco Jesús | en_US |
dc.date.accessioned | 2017-01-14T03:30:32Z | |
dc.date.accessioned | 2018-03-16T09:13:26Z | - |
dc.date.available | 2017-01-14T03:30:32Z | |
dc.date.available | 2018-03-16T09:13:26Z | - |
dc.date.issued | 2016 | en_US |
dc.identifier.issn | 1886-8576 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/19884 | - |
dc.description.abstract | Se presenta un nuevo software para realizar análisis de generalizabilidad. Las características del mismo superan las limitaciones de programas anteriores (GENOVA, TG o EduG), tanto a nivel de tratamiento numérico como gráfico y en la importación/exportación de datos. El entorno del programa es más amigable. Para demostrar su eficacia se utiliza en el análisis de datos y valoración de resultados de un programa de intervención para la reducción de discriminación de género en las clases de educación física (EF). Se utiliza un diseño observacional y un diseño de generalizabilidad ortogonal con 6 facetas parcialmente anidado. El programa se desarrolla durante seis meses. La muestra está compuesta por 100 alumnos (51 chicas y 49 chicos) con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años que cursaban 5º de Educación Primaria y se encontraban distribuidos en cuatro grupos. Los resultados del análisis de generalizabilidad señalan que la herramienta de observación es fiable, válida y precisa y que los observadores son altamente fiables (k = 0.73-0.81, G = 1). El ANOVA realizado señala que el programa de intervención ha sido eficaz. Además, se ha demostrado la eficacia y usabilidad del programa SAGT. | en_US |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Revista Iberoamericana de Psicologia del Ejercicio y el Deporte | en_US |
dc.source | Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte [ISSN 1886-8576], v. 11 (1), p. 77-89 | en_US |
dc.subject | 61 Psicología | en_US |
dc.subject | 241106 Fisiología del ejercicio | en_US |
dc.subject.other | Generalizabilidad | en_US |
dc.subject.other | Observación | en_US |
dc.title | SAGT: programa informático para análisis de generalizabilidad | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.identifier.absysnet | 537108 | es |
dc.identifier.crisid | -;-;-;-;- | |
dc.identifier.issue | 1 | - |
dc.identifier.issue | 89 | - |
dc.description.firstpage | 77 | - |
dc.relation.volume | 11 | - |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.description.sjr | 0,382 | |
dc.description.sjrq | Q2 | |
dc.description.sellofecyt | Sello FECYT | |
dc.description.esci | ESCI | |
dc.description.dialnetimpact | 1,0 | |
dc.description.dialnetq | Q1 | |
dc.description.dialnetd | D1 | |
dc.description.erihplus | ERIH PLUS | |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Colección: | Rev. Iberoam. psicol. ejerc. deporte. 2016. v.11, n.1 Artículos |
Visitas
177
actualizado el 20-ene-2024
Descargas
384
actualizado el 20-ene-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.