Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/17373
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Montoya Alonso, José Alberto | es |
dc.contributor.advisor | Juste de Santa Ana, Candelaria | es |
dc.contributor.advisor | Bautista Castaño, Inmaculada | es |
dc.contributor.author | Suárez Ramírez, Lourdes | es |
dc.contributor.other | Facultad de Veterinaria | es |
dc.contributor.other | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos | es |
dc.date.accessioned | 2016-06-11T02:30:43Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-06T08:09:14Z | - |
dc.date.available | 2016-06-11T02:30:43Z | - |
dc.date.available | 2018-06-06T08:09:14Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/17373 | - |
dc.description | Programa de Doctorado en Clínica e Investigación Terapéutica | es |
dc.description.abstract | En relación a otros factores que sin lugar a dudas contribuye de manera significativa a la sobrecarga ponderal canina, son los conocimientos que tienen los propietarios a cerca de la nutrición canina así como los hábitos dietéticos y saludables, donde quedó demostrado que los propietarios de perros no obesos, tienen más interés acerca de la nutrición y salud de sus perros, al contrario que ocurre con los propietarios de perros obesos que además de no mostrar interés por la salud de su perro, alimentan con comida mixta y casera a sus perros, les ofrecen aperitivos, siendo un canal de comunicación e interacción con su perro. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.rights | by-nc-nd | es |
dc.subject | 3109 Ciencias veterinarias | es |
dc.subject.other | Perros | es |
dc.title | Obesidad canina: repercusiones clínicas del entorno obesogénico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.type | Thesis | es |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología Y Tecnología De Los Alimentos | es |
dc.identifier.absysnet | 724547 | es |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Tesis doctoral | es |
dc.identifier.matricula | TESIS-575260 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.contributor.programa | Clínica E Investigación Terapéutica | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.author.fullName | Suárez Ramírez, Lourdes | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUIBS: Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUIBS: Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUIBS: Nutrición | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Ciencias Clínicas | - |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Page view(s)
1,526
checked on Mar 15, 2025
Download(s)
4,301
checked on Mar 15, 2025
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.