Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/17344
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García Hernández, José Ángel | es |
dc.contributor.author | Gutiérrez García, Luisa Esther | es |
dc.contributor.other | Facultad de Ciencias de La Salud | es |
dc.contributor.other | Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas | es |
dc.date.accessioned | 2016-06-09T02:30:57Z | |
dc.date.accessioned | 2018-06-06T08:09:02Z | - |
dc.date.available | 2016-06-09T02:30:57Z | |
dc.date.available | 2018-06-06T08:09:02Z | - |
dc.date.issued | 2016 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/17344 | |
dc.description | Programa de doctorado: Patología Quirúrgica, reproducción humana, factores psicológicos y el proceso de enfermar. La fecha de publicación es la fecha de lectura | es |
dc.description.abstract | La cesárea es la intervención quirúrgica mediante la que se realiza la extracción de un feto a través de una incisión en la pared uterina. Surgió como una alternativa segura en los casos de desproporción céfalo-pélvica a procedimientos como la craneotomía, la sinfisiotomía o la utilización de fórceps altos, con lo que contribuyó en un primer momento a disminuir la morbimortalidad materna y perinatal. Específicamente se estudiaran los siguientes puntos: - 3 .1. Analizar la evolución de la tasa de cesárea s en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno - Infantil. - 3 .2. Identificar los grupos de mujeres de riesgo para la cesárea, basados en la clasificación de Robson. - 3 .3. Clasificar las cesáreas según su indicación, comparando los distintos tipos de indicación en el periodo estudiado. - 3 .4. Analizar la evolución de los factores de riesgo para el nacimien to mediante cesárea. - 3 .5. Analizar los resultados perinatales para el nacimiento mediante cesárea. - 3 .6. Analizar las complicaciones puerperales. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.rights | by-nc-nd | es |
dc.subject | 320108 Ginecología | es |
dc.subject.other | Obstetricia | es |
dc.title | Cesárea: grupos de riesgo y estrategias de actuación | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Departamento de Ciencias Médicas Y Quirúrgicas | es |
dc.identifier.absysnet | 724405 | es |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Tesis doctoral | en_US |
dc.identifier.matricula | TESIS-457047 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.contributor.programa | Patología Quirúrgica, Reproducción Humana Y Factores Psicológicos Y El Proceso De Enfermar | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas | - |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Page view(s)
208
checked on Jan 11, 2025
Download(s)
1,481
checked on Jan 11, 2025
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.