Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/16787
Título: Los biválvos fósiles de las Canarias Orientales
Autores/as: Meco, J. 
Clasificación UNESCO: 24 Ciencias de la vida
2416 Paleontología
Palabras clave: Bivalvos
Fósiles
Fecha de publicación: 1982
Publicación seriada: Anuario de Estudios Atlánticos 
Resumen: Las líneas generales de la larga y compleja historia volcánica de las islas Canarias son bien conocidas (IIartung, 1857; IIausen, 1956 a 1973; Fuster et d., 1968 a la actualidad; Rothe, 1974;Schmincke, 1976). Sin embargo, los depósitos marinos antiguos de abundante contenido fósil, conocidos y estudiados parcialmente desde el siglo pasado, se han interpretado incorrectamente (Crofts, 1967 ; Lecointre, Tinkler y Richards, 1967 ; Klug, 1968; Müller y Tietz, 1975). La cronologia geológica del archipiélago se basaba al principio sólo en los datos paleontol6gicos (Lyell, 1864; Rothpletz y Simonelli, 1890). Hoy, con las dataciones radiomPtricas y el estudio del paleornagnetismo (Abdel Monen et al., 1971, 1972; Rona y NorwaId, 1970; Lietz y Schemincke, 1975; Mac Dougall y Schmincke, 1977), se ha minusvalorado la paleontología, quizá por medir el tiempo con una precisión menos espectacular, aunque no siempre menos exacta.
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/16787
ISSN: 0570-4065
Fuente: Anuario de Estudios Atlánticos [ISSN 0570-4065], n. 28, p. 65-128
URL: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2034777
Colección:Artículos
miniatura
pdf
Adobe PDF (14,87 MB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.