Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/146818
Título: | Mejorando la simulación numérica de implantes cocleares mediante algoritmos evolutivos | Autores/as: | Greiner Sánchez, David Juan Hernández Gil, Marcos Javier Ramos De Miguel, Ángel Benítez Díaz, Domingo Juan Escobar Sánchez, José M |
Clasificación UNESCO: | 3314 Tecnología médica 3325 Tecnología de las telecomunicaciones |
Fecha de publicación: | 2024 | Proyectos: | Infraestructura de Computación Científica Para Aplicaciones de Inteligencia Artificialy Simulación Numérica en Medioambientey Gestión de Energías Renovables (Iusiani-Ods) Diseño, refinamiento y validación de modelos de elementos finitos para el estudio de implantes cocleares y vestibulares |
Conferencia: | Congress on Numerical Methods in Engineering CMN2024 | Resumen: | El uso de métodos numéricos en ingeniería biomédica es cada vez más frecuente y éstos constituyen una herramienta fundamental de avance en el ámbito (ver, e.g. [1]). En esta ponencia se emplea una simulación numérica de un implante coclear mediante elementos finitos, haciendo uso de un modelo tridimensional para la evaluación de la densidad de corriente en el interior de la cóclea. En este modelo se modifican las conductividades del medio y de la cóclea para ajustar la matriz de transimpedancia simulada a la matriz de transimpendancia medida en un paciente real. Partiendo de antecedentes para implantes cocleares donde se combina la utilización de métodos de simulación como los elementos finitos con métodos de optimización como los algoritmos evolutivos (ver, e.g. [2][3]), en esta ponencia se propone realizar una optimización mediante algoritmos evolutivos para mejorar la focalización del implante. Como tendencia actual para mejorar la focalización se encuentra la estimulación multipolar del implante coclear, que consiste en alimentar simultáneamente varios electrodos. Con el objetivo de mejorar la estimulación multipolar estándar (conocida conmúnmente como phased array), se considera un algoritmo evolutivo donde las variables a considerar de su cromosoma, son los coeficientes de corriente de las intensidades inyectadas por cada uno de los veintidós electrodos del implante coclear. La solución óptima propuesta permite mejorar la focalización respecto de algunas de las soluciones estándar empleadas en la práctica (solución monopolar y phased array). Se obtienen además interesantes conclusiones relativas a las características de las corrientes inyectadas que permitirían abstraer y generalizar principios de diseño en el diseño de implantes cocleares. | URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/146818 | Fuente: | Proceedings of the Congress on Numerical Methods in Engineering 2024 [978-989-9253-21-6], 2025 |
Colección: | Actas de congresos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.