Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/146267
Title: La migración irregular en la ruta atlántica: la metáfora conceptual en el discurso discriminatorio
Authors: Díaz Peralta, Marina 
Piñero Piñero, María De Gracia 
UNESCO Clasification: 520403 Migraciones
590204 Política de comunicaciones
570510 Sociolingüística
590602 Lenguajes
Keywords: Metáfora conceptual
Migración irregular
Discurso discriminatorio
Transitivación
Discurso político, et al
Issue Date: 2025
Publisher: Octaedro 
Abstract: Esta investigación examina, tanto en su dimensión social e ideológica como en su dimensión cognitiva (van Dijk, 1997, 1998; Chilton, 1996; Wodak, 2006), el discurso político de los medios generado por el movimiento migratorio que afecta a toda Europa y que, desde Marruecos, Sáhara occidental, Mauritania, Senegal e incluso Gambia, arriba a las costas canarias a través de la denominada ruta atlántica. Sobre un andamiaje constituido por el análisis crítico del discurso y por la lingüística cognitiva, se analizan cualitativamente las metáforas conceptuales empleadas por la prensa regional canaria cuando se producen repuntes migratorios para hacer referencia a las personas indocumentadas. Las metáforas identificadas en el análisis nos suministran una categorización del fenómeno que incluye tanto el componente racional como el afectivo y valorativo, y ponen al descubierto un discurso discriminatorio, una narrativa definida por un proceso de depreciación, de deshumanización, del migrante irregular, que se desarrolla paulatinamente en cuatro fases. En la primera, se identifica la persona indocumentada con el mundo del crimen y de la delincuencia. En la segunda, continúa el proceso con su animalización a través de dominios que activan en el receptor emociones negativas relacionadas con el miedo, el asco y la violencia. En una tercera fase, la devaluación viene de la mano de estructuras sintácticas como la transitivación y los nominales que cosifican al migrante. Finalmente, culmina este proceso en una cuarta fase con la reducción del migrante a la invisibilidad, a la inmaterialidad. Esta narrativa de la deshumanización pretende, como se podrá comprobar, legitimar tanto la superioridad moral de la sociedad receptora sobre la persona migrante, como las decisiones políticas que se adoptan para combatir la amenaza que el fenómeno migratorio supone en opinión de los autores de los texto.
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/146267
ISBN: 978-84-1079-141-1
Source: Avances en los estudios de Lingüística Aplicada en el siglo XXI / María Luisa Carrió Pastor, Clara Ureña Tormo (eds.), [ISBN 978-84-1079-141-1], p. 99-122 (Julio 2025)
Appears in Collections:Capítulo de libro
Adobe PDF (156,16 kB)
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.