Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/146267
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorDíaz Peralta, Marinaen_US
dc.contributor.authorPiñero Piñero, María De Graciaen_US
dc.date.accessioned2025-09-05T12:10:02Z-
dc.date.available2025-09-05T12:10:02Z-
dc.date.issued2025en_US
dc.identifier.isbn978-84-1079-141-1en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/146267-
dc.description.abstractEsta investigación examina, tanto en su dimensión social e ideológica como en su dimensión cognitiva (van Dijk, 1997, 1998; Chilton, 1996; Wodak, 2006), el discurso político de los medios generado por el movimiento migratorio que afecta a toda Europa y que, desde Marruecos, Sáhara occidental, Mauritania, Senegal e incluso Gambia, arriba a las costas canarias a través de la denominada ruta atlántica. Sobre un andamiaje constituido por el análisis crítico del discurso y por la lingüística cognitiva, se analizan cualitativamente las metáforas conceptuales empleadas por la prensa regional canaria cuando se producen repuntes migratorios para hacer referencia a las personas indocumentadas. Las metáforas identificadas en el análisis nos suministran una categorización del fenómeno que incluye tanto el componente racional como el afectivo y valorativo, y ponen al descubierto un discurso discriminatorio, una narrativa definida por un proceso de depreciación, de deshumanización, del migrante irregular, que se desarrolla paulatinamente en cuatro fases. En la primera, se identifica la persona indocumentada con el mundo del crimen y de la delincuencia. En la segunda, continúa el proceso con su animalización a través de dominios que activan en el receptor emociones negativas relacionadas con el miedo, el asco y la violencia. En una tercera fase, la devaluación viene de la mano de estructuras sintácticas como la transitivación y los nominales que cosifican al migrante. Finalmente, culmina este proceso en una cuarta fase con la reducción del migrante a la invisibilidad, a la inmaterialidad. Esta narrativa de la deshumanización pretende, como se podrá comprobar, legitimar tanto la superioridad moral de la sociedad receptora sobre la persona migrante, como las decisiones políticas que se adoptan para combatir la amenaza que el fenómeno migratorio supone en opinión de los autores de los texto.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherOctaedroen_US
dc.sourceAvances en los estudios de Lingüística Aplicada en el siglo XXI / María Luisa Carrió Pastor, Clara Ureña Tormo (eds.), [ISBN 978-84-1079-141-1], p. 99-122 (Julio 2025)en_US
dc.subject520403 Migracionesen_US
dc.subject590204 Política de comunicacionesen_US
dc.subject570510 Sociolingüísticaen_US
dc.subject590602 Lenguajesen_US
dc.subject.otherMetáfora conceptualen_US
dc.subject.otherMigración irregularen_US
dc.subject.otherDiscurso discriminatorioen_US
dc.subject.otherTransitivaciónen_US
dc.subject.otherDiscurso políticoen_US
dc.subject.otherMedios de comunicaciónen_US
dc.titleLa migración irregular en la ruta atlántica: la metáfora conceptual en el discurso discriminatorioen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
dc.typeBookParten_US
dc.description.lastpage122en_US
dc.description.firstpage99en_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Capítulo de libroen_US
dc.description.numberofpages24en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateJulio 2025en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.description.spiqQ1
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Cognición, Lingüística, Texto y Procesamiento de la Información-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.deptDepartamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Cognición, Lingüística, Texto y Procesamiento de la Información-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.deptDepartamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales-
crisitem.author.orcid0000-0003-3007-2737-
crisitem.author.orcid0000-0002-4989-3319-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.fullNameDíaz Peralta, Marina-
crisitem.author.fullNamePiñero Piñero, María De Gracia-
Colección:Capítulo de libro
Adobe PDF (156,16 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.