Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/145728
Título: El leísmo en los niveles de instrucción alto y bajo del corpus PRESEEA-Las Palmas de Gran Canaria: datos sociolingüísticos de comienzos del siglo XXI
Otros títulos: Leísmo in the high and low educational levels of the PRESEEA- Las Palmas de Gran Canaria corpus: sociolinguistic data from the early 21st century
Autores/as: Samper Hernández, Marta 
Clasificación UNESCO: 570510 Sociolingüística
Palabras clave: Sistema pronominal átono
Leísmo
Español de Canarias
Unstressed pronominal system
Clitics, et al.
Fecha de publicación: 2025
Publicación seriada: Normas 
Resumen: El objetivo principal de este artículo es determinar en qué medida se emplean los clíticos de dativo (le, les) como complementos directos en el español de Las Palmas de Gran Canaria. Para ello, se han analizado 36 entrevistas del corpus PRESEEA, correspondientes a hablantes con estudios universitarios (18) y a individuos con formación primaria (18), y se han seguido las directrices metodológicas propuestas por Díaz Montesinos y Paredes (2024). El análisis de los clíticos encontrados en 1440 minutos de conversación semiformal muestra una baja incidencia del leísmo en la capital grancanaria. El tipo de construcción en que figura el pronombre, la animacidad y el género del referente, así como la edad del hablante, parecen influir en los resultados cuantitativos, al contrario de lo que sucede con el nivel de instrucción. Llama la atención, finalmente, la aparición de casos de leísmo con referentes humanos femeninos
The main objective of this article is to determine the ex-tent to which dative clitics (le, les) are used as direct ob-jects in the Spanish spoken in Las Palmas de Gran Canaria. To this end, 36 interviews from the PRESEEAcorpus were analyzed 18 with speakers holding a univer-sity degree and 18 with people who completed only pri-mary education following the methodological guidelinesproposed by Díaz Montesinos and Paredes (2024). Theanalysis of clitic usage across 1440 minutes of semi-formalconversation reveals a low incidence of leísmo in the capi-tal of Gran Canaria. The type of construction in which thepronoun appears, the animacy and gender of the referent,and the speaker’s age appear to influence the quantitativeresults, unlike the level of education, which does not showa significant effect. Finally, the use of leísmo with femalehuman referents is noteworthy
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/145728
ISSN: 2174-7245
DOI: 10.7203/Normas.v15i1.30964
Fuente: Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos [ISSN 2174-7245], v. 15, n.1, (2025)
Colección:Artículos
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.