Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/143989
Título: Gamificación: conocimiento, uso, percepción en profesorado EFL, CLIL y áreas no lingüísticas
Otros títulos: Gamification: knowledge, use, perception by teachers of EFL, CLIL and non-linguistic subjects
Autores/as: Francisco Déniz, Sergio David
García Pérez, Daniella
Coordinadores/as, Directores/as o Editores/as: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, null
Clasificación UNESCO: 580302 Preparación de profesores
580107 Métodos pedagógicos
Palabras clave: Gamificación
Apendizaje
Percepción del profesorado
Enseñanza y formación
Fecha de publicación: 2025
Publicación seriada: El Guiniguada 
Resumen: La gamificación es una metodología que ha adquirido relevancia en la última década por su potencial en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje tanto de lenguas extranjeras como de áreas no lingüísticas. Además de contar con diferentes aproximaciones al concepto metodológico, diversos estudios, tanto de ámbito nacional como internacional, han resaltado las mejoras que supone en la motivación, la implicación y el desarrollo de habilidades blandas (soft skills) en el alumnado. Sin embargo, hay un porcentaje del profesorado que aún desconoce o implementa con menor frecuencia esta metodología en sus programaciones didácticas. En este estudio nos hemos propuesto conocer la percepción del profesorado sobre esta metodología, saber cuál es su background y grado de aplicación real tanto a nivel individual como colaborativo. Para ello se han diseñado y realizado un cuestionario ad hoc a 138 docentes y una entrevista semi estructurada a un grupo focal de cinco docentes. Los resultados no han sido del todo positivos o concluyentes y se han contrastado con otros estudios recientes de impacto. De esta forma, como propuestas de mejora se plantea la necesidad de optimizar la formación del profesorado en activo y mayor divulgación científica sobre innovaciones en el aprendizaje gamificado.
Gamification is a methodology that has gained significant recognition in the last decade. This is due to the potential that this methodology to improve the teaching-learning process of foreign languages and non-linguistic subjects. Apart from the theoretical framework, different research conducted on a national and international level have highlighted its benefits in enhancing higher motivation, more commitment and the development of soft skills by the learners. However, there is a percentage of teachers that remains either unaware of this methodology or uses it infrequently in their instructional planning. This study aims to explore the teachers’ perception about this methodology, to identify their background and the level of implementation that is done individually or collaboratively by them. To this purpose, an ad hoc questionnaire was administered to 138 teachers and a semi-structured interview was conducted with a focus group of five teachers. The results obtained have not been positive or conclusive and have been contrasted with recent impact studies. Thus, as improvement proposals it is suggested improving in-service teacher training and increasing the dissemination of scientific knowledge about innovations related to gamified learning.
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/143989
ISSN: 2386-3374
DOI: 10.20420/ElGuiniguada.2025.813
Fuente: El Guiniguada [ISSN 0213-0610, eISSN 2386-3374], n. 34, p. 270-284, (Julio 2025)
Colección:Artículos
Adobe PDF (1,75 MB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.