Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/142928
Título: Accesibilidad cognitiva y textos jurídico-administrativos. Los procedimientos de procesamiento textual en la traducción de textos con la metodología de Lectura Fácil
Autores/as: Castro Robaina, Israel Francisco 
Amigo Extremera, José Jorge 
Clasificación UNESCO: 610401 Procesos cognitivos
570112 Traducción
Fecha de publicación: 2025
Conferencia: II Simposi Internacional d’Interdisciplinarietat en les Humanitats 
Resumen: La Lectura Fácil (en adelante, LF) es un método de creación y traducción de textos para hacer accesible la información a personas con dificultades de comprensión lectora (Asociación Española de Normalización y Certificación [AENOR], 2018; García Muñoz, 2012, 2014; Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias [IFLA], 2010; Inclusion Europe, 1998; entre otros). Desde un punto de vista traductológico, la LF es una modalidad de traducción de orientación intralingüística con un marcado propósito de adaptación funcionalista a diversos condicionantes comunicativos. En su carácter de servicio multimodal de accesibilidad (Bernabé y Orero 2019), se entiende que la LF supone un conjunto de procedimientos que van más allá de la simplificación general de estructuras lingüísticas o de la creación de una serie sistemática de pictogramas (Seibel y Carlucci 2021). Esta contribución ofrece un análisis del proceso de intervención del traductor en el principio de cohesión, siguiendo los procedimientos de procesamiento textual de Lausberg (1966), para dar cuenta de los procedimientos más relevantes en el desarrollo de su actividad profesional en los textos de tipología jurídico-administrativa. Esta investigación ha arrojado aportaciones cuantitativas sobre los procedimientos de procesamiento textual en los que se observan, por ejemplo, una importante preeminencia del procedimiento de procesamiento transformación (68 %) en todos los órdenes textuales frente a los de adición (18,7 %) y supresión (13,3 %). La explicitación de estos datos permite realizar consideraciones sobre los recursos necesarios en la intervención en el texto origen con el fin de elaborar un texto accesible desde el punto de vista cognitivo
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/142928
Fuente: II Simposio Internacional de Interdisciplinariedad en las Humanidades, 22 de mayo de 2025, Universitat Jaume I
Colección:Ponencias
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.