Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/141940
Title: Identificación y priorización de problemas y retos en los servicios de aparato digestivo españoles desde la perspectiva de sus responsables como base estratégica para su desarrollo
Authors: Alberca de las Parras, Fernando
Albillos Martínez, Agustín
Bas-Cutrina, Francesc
Calleja Panero, José Luis
Carballo Álvarez, Fernando
Caunedo Álvarez, Ángel
Ceballos Santos, Daniel Sebastián 
Crespo García, Javier
Domínguez-Muñoz, Juan Enrique
Gómez Rodríguez, Rafael
Jiménez Pérez, Miguel
Jorquera Plaza, Francisco
Martín Arranz, María Dolores
Nos Mateu, Pilar
Orive Calzada, Aitor
Quer Boniquet, Joan Carles
Redondo Cerezo, Eduardo
UNESCO Clasification: 32 Ciencias médicas
3201 Ciencias clínicas
Issue Date: 2025
Publisher: Sociedad Española de Patología Digestiva 
Abstract: Este original recoge los resultados de la primera fase del proyecto INNOVA Digestivo, liderado por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). El trabajo se centra en identificar y priorizar los problemas y retos que enfrentan los servicios de aparato digestivo en España, desde la perspectiva de sus responsables, con el objetivo de establecer una base objetiva para diseñar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades reales de los servicios. La metodología se desarrolló en dos etapas principales. En la primera, se envió un cuestionario a un panel de 13 jefes de servicio, quienes identificaron libremente los problemas y retos que afectan a las unidades asistenciales de la especialidad. Este ejercicio generó un listado inicial de 52 problemas y 50 retos, que tras un proceso de consolidación se redujo a 34 problemas y 49 retos. En la segunda etapa, se evaluaron estas propuestas mediante un cuestionario estructurado, aplicando criterios de pertinencia y relevancia. Los problemas y retos con un promedio de pertinencia superior a 0,5 y de relevancia mayor a 3,40 se consideraron prioritarios, resultando en 17 problemas y 25 retos seleccionados. Entre los problemas identificados, destacan las listas de espera prolongadas (4,46) y las plantillas insuficientes e inadecuadas (4,15). En cuanto a los retos, los más relevantes fueron la incorporación de resultados en salud en la valoración de los servicios (4,31) y la reducción de listas de espera mediante priorización (4,23). Para estructurar las jornadas presenciales del proyecto los problemas y retos priorizados, se agruparon en cuatro áreas temáticas: “Adecuación y gestión eficiente de los recursos humanos”, “Acceso y demanda y cobertura de servicios”, “Innovación y tecnología (incluyendo inteligencia artificial [IA])”, y “Calidad y seguridad del paciente”. Estas áreas proporcionan un marco claro para analizar de forma integral las prioridades identificadas y desarrollar propuestas concretas. El área de “recursos humanos” concentra el mayor número de propuestas (5 problemas y 10 retos), mientras que “calidad y seguridad” y “acceso y demanda” presentan los promedios de relevancia más altos en los retos (4,12 y 3,85, respectivamente). Además, el estudio destaca la transversalidad entre las áreas temáticas. Muchos problemas y retos no se limitan a un ámbito específico, sino que repercuten en múltiples dimensiones de los servicios. Por ejemplo, las propuestas relacionadas con los recursos humanos impactan directamente en la calidad y seguridad asistencial, así como en la capacidad de innovar tecnológicamente. Esta interrelación subraya la necesidad de enfoques integradores para abordar las prioridades identificadas. En conclusión, este estudio no solo permite comprender las principales prioridades de los servicios de aparato digestivo en España, sino que también establece las bases para diseñar estrategias concretas e innovadoras. Estas propuestas serán fundamentales para las siguientes fases del proyecto, orientadas a debatir y proponer soluciones que optimicen la atención sanitaria en la especialidad de aparato digestivo.
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/141940
ISBN: 979-13-990031-0-9
Appears in Collections:Libro
Adobe PDF (283,18 kB)
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.