Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/141755
Título: | Una experiencia en educación, sostenibilidad y Agenda Urbana: Barrio de San José | Otros títulos: | An experience in education, sustainability and Urban Agenda: San José neighborhood | Autores/as: | Lozano Mas, María Yazmina Hernández Torres, Santiago |
Clasificación UNESCO: | 58 Pedagogía | Palabras clave: | Sustainable development Primary school Secondary education Non-Formal Education Social participation, et al. |
Fecha de publicación: | 2025 | Publicación seriada: | Cuestiones pedagógicas | Resumen: | El presente artículo muestra una experiencia de participación llevada a cabo en un centro educativo del Cono Sur de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo soporte fue el trabajo directo con el alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria, y los dos primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria, a través de la cual los participantes pudieron adentrarse en la complejidad de la gestión de los espacios públicos y su importancia como agentes del cambio de dichos espacios, posibilitando su participación en la ordenación urbanística. Esta experiencia se enmarca en el desarrollo de la Agenda Urbana Española en el municipio capitalino, que centra sus esfuerzos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, en este caso, a través de una práctica educativa de carácter no formal. La inclusión de este tipo de propuestas en las aulas como parte del proceso de formación integral del alumnado es fundamental, dado que la participación se incluye en la enseñanza-aprendizaje de la ciudadanía activa, incluyendo las posibilidades de intervenir en el entorno de una manera sostenible. Se considera, tal y como expresa dicho objetivo, que nos encontramos en un mundo cada vez más urbanizado, y que los espacios deben ser más habitables. Desde lo local podemos actuar en lo global. This article shows a participation experience carried out in an educational center in the Southern Cone of the city of Las Palmas de Gran Canaria, whose support was direct work with the students of the third cycle of Primary Education, and the first two years. of Compulsory Secondary Education, through which participants were able to delve into the complexity of the management of public spaces and their importance as agents of change in said spaces, enabling their participation in urban planning. This experience is part of the development of the Spanish Urban Agenda in the capital municipality, which focuses its efforts on Sustainable Development Goal 11 “Sustainable Cities and Communities”, in this case, through a non-formal educational practice. The inclusion of this type of proposals in classrooms as part of the comprehensive training process of students is essential, given that participation is included in the teachinglearning of active citizenship, including the possibilities of intervening in the environment in a sustainable way. It is considered, as expressed in this objective, that we find ourselves in an increasingly urbanized world, and that spaces must be more habitable. From the local we can act globally |
URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/141755 | ISSN: | 0213-1269 | DOI: | https://doi.org/10.12795/CP.2025.i34.v1.10 | Fuente: | Cuestiones pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación [ISSN 0213-1269, EISSN 2443-9991], nº 34. v. 1, p. 141-158 (Junio 2025) |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.