Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137109
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cáceres Lorenzo, M. Teresa | en_US |
dc.contributor.author | Wang, Lili | en_US |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T17:50:55Z | - |
dc.date.available | 2025-04-10T17:50:55Z | - |
dc.date.issued | 2022 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-18321-43-6 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137109 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación forma parte de un proyecto de innovación en la universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el que se busca la mejora de los elementos de la escritura académica en los estudiantes de grado. En este contexto iniciamos una investigación de estudio de caso, en el que nos preguntamos cómo facilita la aplicación de Google Docs las practicas innovadoras de enseñanza y aprendizaje en un curso de escritura académica en el que se desarrolla de manera específica la argumentación. La experiencia de cuatro semanas se realizó con seis estudiantes de40 curso que se disponían a la elaboración del trabajo fin de grado. Estos alumnos mostraban grandes problemas para expresar por escrito la argumentación (capacidad para manifestar ideas obtenidas del marco teórico, reconocer las premisas, se concretó y conciso, etc.,), El fin es encontrar las necesidades de aprendizaje y reconocer la expectativa de mejora con respecto a la herramienta elegida. Google Docs como herramienta de Web 2.0 tiene el potencial de ser utilizado por profesores universitarios como un entorno interactivo para el trabajo con sus alumnos, En esta ocasión se busca el desarrollo de la argumentación, entendida como la expresión de un punto de vista razonado a través de un texto, La inmediatez de Google Docs permite a los docentes tutorizar de manera individual el progreso de sus alumnos en sus tareas escrita. Esta característica de Google Docs maximiza su potencial al permitir que los profesores no solo rastreen y faciliten el trabajo de los estudiantes actuando como mentores sino también para que puedan brindarles comentarios constructivos sobre su trabajo. El resultado de nuestro estudio de caso muestra que para desarrollar la argumentación es necesario trabajar en aspectos como la selección léxica, el orden de las palabras en la oración, los lugares comunes o tópicos de los que se parte o la posible inferencia de lo no dicho, Al mismo tiempo que se ven las posibilidades de la herramienta seleccionada. Google Docs también facilita el trabajo grupal o colaborativo y las actividades grupales auténticas entre sus usuarios y alumnos través de su función de edición que les permite refinar y editar sus tareas, Para el futuro se constata la posibilidad de utilizar Google Docs en la edición o revisión grupo entre pares. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad de Zaragoza | en_US |
dc.source | Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2022, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC [Recurso Digital] / Ana Isabel Allueva Pinilla, José Luis Alejandre Marco (coords), Julia Martínez López (correctora literario), p. 139 | en_US |
dc.subject | 570503 Lexicografía | en_US |
dc.subject | 580107 Métodos pedagógicos | en_US |
dc.subject | 120317 Informática | en_US |
dc.subject.other | Google Doc | en_US |
dc.subject.other | ULPGC | en_US |
dc.subject.other | Expresión escrita | en_US |
dc.subject.other | Escritura académica | en_US |
dc.subject.other | TFG | en_US |
dc.title | Google docs como herramienta para el desarrollo de la argumentación académica en los trabajos fin de grado | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceobject | en_US |
dc.type | ConferenceObject | en_US |
dc.relation.conference | Congreso Internacional Virtual USATIC 2022 | en_US |
dc.identifier.url | https://www.virtualusatic.org/?page_id=6220 | - |
dc.description.lastpage | 139 | en_US |
dc.description.firstpage | 139 | en_US |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | en_US |
dc.type2 | Actas de congresos | en_US |
dc.description.numberofpages | 1 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.date.coverdate | 2022 | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-HUM | en_US |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.event.eventsstartdate | 28-06-2022 | - |
crisitem.event.eventsenddate | 30-06-2022 | - |
crisitem.author.dept | GIR IATEXT: División de Estudios de Corpus y Lingüística Aplicada | - |
crisitem.author.dept | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales | - |
crisitem.author.dept | GIR IATEXT: División de Estudios de Corpus y Lingüística Aplicada | - |
crisitem.author.dept | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-1683-9025 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0003-0478-5784 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
crisitem.author.fullName | Cáceres Lorenzo, M. Teresa | - |
crisitem.author.fullName | Wang, Lili | - |
Appears in Collections: | Actas de congresos |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.