Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137099
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorCarreira, Jose Manuelen_US
dc.contributor.authorReyes, Ricardoen_US
dc.contributor.authorPulido Duque, Juan Manuelen_US
dc.contributor.authorTravieso Aja, María Del Maren_US
dc.contributor.authorGórriz, Elíasen_US
dc.contributor.authorPardo, M.D.en_US
dc.contributor.authorMaynar Moliner,Manuelen_US
dc.date.accessioned2025-04-09T14:23:42Z-
dc.date.available2025-04-09T14:23:42Z-
dc.date.issued1999en_US
dc.identifier.issn1130-4588en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137099-
dc.description.abstractOBJETIVO: comunicar nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento del sangrado digestivo. MATERIAL Y MÉTODOS: desde Abril de 1987 hasta Abril de 1997, se estudiaron un total de 196 pacientes con hemorragia digestiva (134 varones y 62 mujeres) de los cuales 165 (84%) presentaron hemorragia digestiva alta y 31 (16%) presentaron hemorragia digestiva baja. Fueron estudiados con endoscopia y arteriografía indicándose una embolización terapéutica a 131 (67%) pacientes. Los pacientes con sangrado por varices esofágicas fueron excluidos de este estudio. RESULTADOS: se obtuvo un diagnóstico arteriográfico de sangrado digestivo en el 33% (n = 65) de los pacientes estudiados. En el 6 7% de los casos se indicó una embolización (n = 131). obteniéndose un éxito técnico, entendiendo como tal la posibilidad de embolizar la arteria responsable del sangrado del 89% (n = 116). La hemorragia cesó en el 80% (n = 93) de los pacientes embolizados. Como complicaciones se observaron espasmo arterial (n = 12), dolor (n = 24), migración de coils (n = 8), reacción alérgica (n = 2), disección del tronco celíaco (n = 2). Durante el seguimiento 16 pacientes que habían dejado de sangrar volvieron a tener hemorragia que cedió tras reembolización en nueve casos y en siete casos fue necesario recurrir a la cirugía. CONCLUSIÓN: en nuestra experiencia, la arteriografía diagnóstica y la embolización percutánea, son métodos efectivos, poco agresivos y con escaso número de complicaciones, ambos deben ser imprescindibles en el manejo del paciente con sangrado digestivo masivo rebelde al tratamiento conservador. Aún en el caso en que no haya evidencia angiográfica de sangrado. la embolización en pacientes correctamente seleccionados es exitosa.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofRevista Espanola de Enfermedades Digestivasen_US
dc.sourceRevista Espanola de Enfermedades Digestivas [ISSN 1130-4588], v. 91 (10), pp. 684-688 (Octubre 1999)en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject320601 Digestiónen_US
dc.subject.otherTracto gastrointestinalen_US
dc.subject.otherAngiografíaen_US
dc.subject.otherTracto gastrointestinalen_US
dc.subject.otherHemorragiaen_US
dc.subject.otherEmbolizaciónen_US
dc.subject.otherCoils.en_US
dc.titleDiagnóstico y tratamiento percutáneo del sangrado digestivo: experiencia a largo plazoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.description.lastpage688en_US
dc.identifier.issue10-
dc.description.firstpage684en_US
dc.relation.volume91en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.description.numberofpages5en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateOctubre 1999en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
dc.description.jcr0,303
dc.description.jcrqQ4
dc.description.scieSCIE
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Medio Ambiente y Salud-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Clínicas-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Tecnología Médica y Audiovisual-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.orcid0000-0003-3440-7434-
crisitem.author.orcid0000-0001-9154-0712-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNameTravieso Aja, María Del Mar-
crisitem.author.fullNameMaynar Moliner,Manuel-
Colección:Artículos
Adobe PDF (691,09 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.