Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/136810
Title: | Evaluación del Amiloide A Sérico (AAS) como factor diagnóstico de lesiones pulmonares en gatos con aelurostrongilosis | Authors: | García Rodríguez, Sara Nieves Falcón Cordón, Soraya Rodríguez Ponce, Eligia Mohr Peraza, Eva Carretón Gómez, Elena Montoya Alonso, José Alberto |
UNESCO Clasification: | 310904 Medicina interna | Issue Date: | 2024 | Conference: | VII Congreso de Animales de Compañía de Canarias (VetCan 2024) | Abstract: | La aelurostrongilosis felina, causada por el nematodo Aelurostrongylus abstrusus, es una enfermedad parasitaria pulmonar muy importante y frecuente en los gatos. Presenta una distribución mundial, con alta incidencia en las Islas Canarias. Determinados estudios han observado que la Tomografía Computarizada (TC) permite detectar con mejor precisión el daño pulmonar ocasionado por el parásito. Asimismo, existen biomarcadores séricos, como el amiloide A sérico (AAS), que permiten detectar procesos inflamatorios. En gatos con aelurostrongilosis no se ha evaluado la concentración de AAS, el cual podría ser útil como factor diagnóstico y pronóstico de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue evaluar el AAS en gatos infectados de forma natural por A. abstrusus, teniendo en cuenta el grado de lesión pulmonar observada mediante TC. Todos los gatos presentaron moderado-severo patrón intersticio-alveolar multifocal, así como dilatación de la luz bronquial. La mayoría de los gatos (4/5; 80%) también mostraron linfadenopatía esternal. Mientras tanto, solo un gato (1/5; 20%) presentó sospecha de inflamación mediante la evaluación de la concentración de AAS. El resto de los pacientes (4/5; 80%) obtuvieron valores de AAS dentro de los valores de referencia. A pesar de que se requieren más estudios y un mayor número muestral, este trabajo es el primero en evaluar el AAS en función del daño torácico en gatos con aelurostrongilosis. Los resultados de este estudio no detectaron alteraciones en el valor de AAS, pero pueden deberse al bajo número de gatos estudiados e invitan a repetir el análisis en un número de gatos mayor. | URI: | http://hdl.handle.net/10553/136810 | Source: | VII Congreso de Animales de Compañía de Canarias (VetCan 2024) |
Appears in Collections: | Actas de congresos |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.