Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/136804
Título: | Diabetes tipo 2 asociada a la rehospitalización en individuos con insuficiencia cardíaca en el registro canario RECANIC | Autores/as: | Andrades Guerra, R. García Quintana, A. Sánchez Hernández, R. Gil Quintana, Y.M. Dávila Batista, Verónica |
Clasificación UNESCO: | 32 Ciencias médicas 3202 Epidemologia |
Fecha de publicación: | 2024 | Publicación seriada: | Gaceta Sanitaria | Conferencia: | XLII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA (SEE) Y XIX CONGRESSO DA ASSOCIAÇÃO PORTUGUESA DE EPIDEMIOLOGIA (APE) | Resumen: | Antecedentes/Objetivos: La insuficiencia cardíaca (IC) está rela‑ cionada con una morbilidad y mortalidad elevadas. La diabetes melli‑ tus se presenta como un factor predisponente para el desarrollo de IC y podría estar influyendo en el estado de salud y hospitalización de los pacientes con esta patología. El objetivo fue valorar la diabetes tipo 2 (DT2) como un factor de riesgo al reingreso hospitalario en per‑ sonas con IC. Métodos: Cohorte multicéntrica prospectiva hospitalaria en Cana‑ rias con seguimiento a un año, estudio REgistro CANario de Insufi‑ ciencia Cardíaca (RECANIC). La DM2 se consideró con un diagnóstico en la historia clínica y/o HbA1c ≥ 6,5% al ingreso. El evento principal fue el reingreso hospitalario por cualquier causa. Empleamos un mo‑ delo multivariante de riesgo proporcional de Cox para estimar la rela‑ ción entre la DT2 y el reingreso hospitalario. El modelo 1 fue ajustado por sexo, edad, índice de masa corporal, fracción de eyección ven‑ tricular izquierda, clase funcional de la New York Heart Association, hipertensión arterial, dislipemias, consumo de tabaco, consumo de alcohol, tipo de ingreso, días de ingreso, calidad de vida EuroQol5d, hemoglobina glicosilada, NtproBNP y creatinina. Resultados: Se incluyeron 1.939 personas con IC. Ocurrieron 785 reingresos durante una media de seguimiento de 396 días. La edad media al reclutamiento fue de 75 (DE 12) años. El porcentaje de DT2 fue del 55%. La incidencia de reingreso fue de 0,14 en el grupo de no diabéticos y de 0,25 para el grupo de DT2. La DM se asoció positiva‑ mente con el reingreso hospitalario a un año en pacientes con IC con un hazard ratio (HR) cruda de 1,28 (IC95% 1,10-1,48). En el análisis multi modelo 1 el HR fue 1,40 (IC95% 01,00-1,96, p 0,046) y al ajustar además por el tratamiento de la DM HR de 1,42 (IC95% 0,97-2,07, p 0,065). Se apreciaron posibles diferencias en las estimaciones de ries‑ go según sexo, edad, fracción de eyección ventricular izquierda y cla‑ se funcional de la New York Heart Asociación. Conclusiones/Recomendaciones: En este registro prospectivo re‑ presentativo de la IC en Canarias, la DT2 parece incrementar la rehos‑ pitalización de los pacientes con IC. Sin embargo, los resultados no fueron estadísticamente significativos y se necesitarían más estudios sobre el impacto de la diabetes en el estado de salud de los pacientes con IC. Financiación: Sociedad Canaria de Cardiología | URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/136804 | ISSN: | 0213-9111 | Fuente: | Gaceta Sanitaria [ISSN 0213-9111], v. 38, supl. 2, pp. 273-274: # 677 (Septiembre 2024) |
Colección: | Actas de congresos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.