Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/135058
Título: | Afección endobronquial de la tuberculosis. Una forma frecuente de presentación | Autores/as: | Caminero Luna, José Antonio Rodríguez de Castro, Felipe Carlos B. Fernández Sánchez, J.M. Juliá Sardá, G. Cabrera Navarro, Pedro González García, A. |
Clasificación UNESCO: | 32 Ciencias médicas 320508 Enfermedades pulmonares |
Fecha de publicación: | 1990 | Publicación seriada: | Archivos de Bronconeumologia | Resumen: | Durante 14 meses se realizó broncofibroscopia a 36 pacientes con tuberculosis pulmonar activa, detectándose afección endobronquial en 10 de ellos (27,7%), basándose en criterios bacteriológicos e histológicos. Se encontró con más frecuencia en mujeres jóvenes. La duración de la sintomatología previo al diagnóstico fue elevada debido a lo inespecífico de los síntomas, siendo la tos el más frecuente. La imagen radiográfica fue sugestiva de obstrucción bronquial en el 30%, en otro 20% se evidenció un nódulo pulmonar solitario y tan sólo otro 20% presentaba imagen radiológica compatible con tuberculosis. Las lesiones se localizaron preferentemente en campos superiores y no hubo predominio del lado derecho. En ningún paciente existía frotis previo de esputo positivo. En 2 de los enfermos (20%) el cuadro clínico, la imagen radiológica y la visión endoscópica sugirieron carcinoma broncogénico. La mayor rentabilidad diagnóstica se obtuvo con la biopsia bronquial, tanto en el estudio histológico como en el frotis y cultivo. Los resultados de este trabajo sugieren que la afección endobronquial de la tuberculosis es un hecho relativamente frecuente en esta enfermedad. Bronchofibroscopy was carried out during a 14-month period in 36 patients with active pulmonary infection. In 10 of them (27,7%), endobronchial involvement based on bacteriological and histological criteria was found. It was more common in young females. The duration of symptoms before the diagnosis was long, owing to their nonspecific character. Cough was the most common symptom. Radiological findings suggested bronchial obstruction in 30%, solitary lung nodule in 20%, and in only 20% suggested tuberculosis. The lesions were predominant in the upper fields and there was no right predominance. Previous positive sputum smear was not present in any patient. In 2 patients (20%), the clinical features, radiological findings and the endoscopic vision suggested bronchogenic carcinoma. The highest diagnestic yield was found with bronchial biopsy, both regarding histological study and smear and culture. The results of the present study suggest that endobronchial involvement is relatively common in tuberculosis. |
URI: | http://hdl.handle.net/10553/135058 | ISSN: | 0300-2896 | DOI: | 10.1016/S0300-2896(15)31663-X | Fuente: | Archivos de Bronconeumologia [ISSN 0300-2896], v. 26(1), p. 23-27 (enero-febrero 1990) |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.