Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/132851
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMorata Sampaio, Leticiaen_US
dc.contributor.authorRodríguez Tadeo, Elsaen_US
dc.contributor.authorSantana González, Saraen_US
dc.date.accessioned2024-09-02T14:15:43Z-
dc.date.available2024-09-02T14:15:43Z-
dc.date.issued2014en_US
dc.identifier.isbn978-84-617-0156-8en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/132851-
dc.description.abstract1. Introducción: En las dos últimas décadas el nacimiento de hermanos múltiples ha aumentado considerablemente. La escolarización inicial de estos alumnos plantea la toma de decisiones sobre su ubicación en aulas no exenta de debates. A través de este estudio pretendemos conocer la opinión de profesores y padres sobre la ubicación de este alumnado. 2. Objetivos •Describir el conocimiento previo que tienen sobre políticas o protocolos establecidos. •Conocer si los padres y los profesores se encuentra a favor o en contra de la colocación de hermanos gemelos o múltiples en una misma aula. •Saber quién consideran que debe de tomar está decisión. •Analizar las ventajas e inconvenientes percibidos en función de la ubicación juntos o separados. 3. Método: Han participado un total de 82 personas. Se ha utilizado una metodología mixta, descriptiva y transversal, incluyendo realización de entrevistas y un cuestionario ad hoc. 4. Resultados: Un 44% está a favor de colocarlos en la misma aula mientras que un 56% en aulas distintas. Por otro lado la mayoría de la muestra considera que aunque son los centros quien debe de imponer las normas, esta debe basarse en la opinión de las familias y tutores, teniendo en cuenta cada caso particular y no normas generales. Entre las razones que argumentan para separase señalan mayoritariamente la evitación de la ansiedad por separación, mientras que en las razones de la separación argumentan la evitación de comparaciones y que la separación facilitaría el desarrollo de habilidades sociales. 5. Conclusiones: En su mayoría los encuestados consideran la existencia de ventajas y desventajas en las diferentes opciones de ubicación, considerando la necesidad de elaborar protocolos basados en el estudio de casos de manera individual y en los que se valore la opinión de los diferentes agentes.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherAsociación Española de Psicología Conductual AEPCen_US
dc.sourceLibro de Actas del II Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo [abstracts] / Angélica Mª Romero García-Calvillo, Tamara Ramiro Sánchez y Mª Paz Bermúdez (coords.),p. 839en_US
dc.subject630903 Familia, parentescoen_US
dc.subject5801 Teoría y métodos educativosen_US
dc.titleCreencias y actitudes ante la escolarización de hermanos gemelosen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceII Congreso internacional de ciencias de la educación y del desarrollo 2014en_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateJunio 2014en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
item.fulltextSin texto completo-
item.grantfulltextnone-
crisitem.author.deptDepartamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social-
crisitem.author.deptDepartamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social-
crisitem.author.orcid0000-0003-2177-9001-
crisitem.author.fullNameMorata Sampaio, Leticia-
crisitem.author.fullNameRodríguez Tadeo, Elsa-
crisitem.event.eventsstartdate25-06-2014-
crisitem.event.eventsenddate27-06-2014-
Appears in Collections:Actas de congresos
Show simple item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.