Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/132788
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPicapedra-Márquez, Lucía Ayelénen_US
dc.contributor.authorPírez Mora, Guillermo Julioen_US
dc.date.accessioned2024-08-27T15:11:28Z-
dc.date.available2024-08-27T15:11:28Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.issn1729-6935en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/132788-
dc.description.abstractIntroducción: la prevalencia de trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, es notablemente elevada entre los jóvenes. Los estudiantes de Medicina no están ajenos a dicho incremento. Objetivo: determinar la posible asociación de la depresión y ansiedad con algunos rasgos de la personalidad o hábitos de vida saludables entre los estudiantes de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Constituyeron el universo 321 estudiantes que respondieron telemáticamente los cuestionarios estandarizados y autoaplicados correspondientes. Para analizar la posible relación entre las variables recogidas, se aplicaron modelos de regresión logística. Resultados: el 75,4 % (n = 242) fueron mujeres y la edad media fue de 21,7 ± 3,2 años. El 62,9 % (n = 202) y 70,4 % (n = 226) de los estudiantes presentaron sintomatología depresiva y ansiosa, respectivamente. Los rasgos de personalidad esquizoides (n = 209; 65,1 %) y ansiosos (n = 165; 51,4 %) se asociaron de forma estadísticamente significativa con la ansiedad; mientras que los rasgos ansiosos, dependientes (n = 80; 24,9 %), y anancásticos (n = 229; 71,3 %) se asociaron con la depresión. Conclusiones: la presencia de trastornos ansioso-depresivos entre los estudiantes de Medicina de esta muestra española es mayor que entre la población general. Existe una asociación entre los rasgos de personalidad esquizoides y ansiosos y la presencia de depresión. También se encontró asociación entre el diagnóstico mental previo, los rasgos dependientes, ansiosos y anacásticos y la ansiedaden_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofRevista 16 De Abrilen_US
dc.sourceRevista 16 De Abril [1729-6935], v. 61 (286), e:1530 (diciembre 2022)en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject3211 Psiquiatríaen_US
dc.subject.otherAnsiedaden_US
dc.subject.otherDepresiónen_US
dc.subject.otherEstudiantesen_US
dc.subject.otherPersonalidaden_US
dc.subject.otherSalud del Estudianteen_US
dc.titleTrastornos de ansiedad y depresión en estudiantes de Medicinaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.issue286-
dc.relation.volume61en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.description.numberofpages10en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateDiciembre 2022en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
dc.description.miaricds6,5
dc.description.erihplusERIH PLUS
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.orcid0000-0002-9028-7839-
crisitem.author.fullNamePírez Mora, Guillermo Julio-
Appears in Collections:Artículos
Adobe PDF (302,81 kB)
Show simple item record

Page view(s)

52
checked on Nov 23, 2024

Download(s)

66
checked on Nov 23, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.