Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/132674
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Dorta Naranjo, Blas Pablo | - |
dc.contributor.advisor | Araña Pulido, Víctor Alexis | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Concepción, Miguel | - |
dc.date.accessioned | 2024-08-04T20:02:08Z | - |
dc.date.available | 2024-08-04T20:02:08Z | - |
dc.date.issued | 2024 | en_US |
dc.identifier.other | Gestión académica | - |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/132674 | - |
dc.description.abstract | En el ámbito de la tecnología radar, los sistemas CW-FM han emergido como herramientas esenciales para la detección y seguimiento de blancos. Estos sistemas se caracterizan por su capacidad para proporcionar mediciones precisas de distancia y velocidad, ofreciendo ventajas significativas sobre otros tipos de radares debido a su alta resolución y menor susceptibilidad a interferencias. De la experiencia previa en radares CW-FM del grupo de investigación (GIC-ULPGC) en que se encuadra este trabajo, surgió la idea de explorar el diseño, realización y medida de un radar CW-FM, pensado para su aplicación en la detección de blancos activos. En este trabajo se resumen los principios teóricos de estos radares, los aspectos técnicos necesarios para su construcción, y se presentarán experimentos que demuestran su comportamiento en escenarios prácticos. Se detallará el diseño de cada uno de los componentes de nuestro radar a diseñar, así como la justificación de la selección de estos, donde se incluye el transmisor, receptor y el blanco activo a utilizar, entre otros. Se describirán los métodos experimentales llevados a cabo en el laboratorio y la explicación de sus resultados para evaluar el rendimiento práctico del radar que hemos diseñado. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 3325 Tecnología de las telecomunicaciones | en_US |
dc.title | Radar De FM-Onda Continua Para Blancos Activos | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.type | BachelorThesis | en_US |
dc.contributor.departamento | Departamento de Señales y Comunicaciones | en_US |
dc.contributor.facultad | Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica | en_US |
dc.investigacion | Ingeniería y Arquitectura | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de grado | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-24617 | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-TEL | en_US |
dc.contributor.titulacion | Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IDeTIC: División de Ingeniería de Comunicaciones | - |
crisitem.advisor.dept | IU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Señales y Comunicaciones | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IDeTIC: División de Ingeniería de Comunicaciones | - |
crisitem.advisor.dept | IU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Señales y Comunicaciones | - |
Appears in Collections: | Trabajo final de grado |
Page view(s)
100
checked on May 17, 2025
Download(s)
24
checked on May 17, 2025
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.