Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/130274
Title: Identidad de género y actitudes sexistas del alumnado de Educación de la ULPGC
Authors: Morales Santana, Miriam Lourdes 
Etopa Bitata, María Del Pilar 
Díaz Jiménez, Gabriel 
UNESCO Clasification: 5801 Teoría y métodos educativos
Keywords: Identidad de género
Educación Superior
Igualdad
Estereotipos
Issue Date: 2023
Publisher: Asunivep 
Conference: IX Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud (CICE 2023) 
Abstract: INTRODUCCIÓN: Las políticas internacionales y nacionales en relación a la igualdad de género, recogen entre sus objetivos la eliminación de los estereotipos de género y los prejuicios en los entornos educativos. En efecto, analizar cómo operan los estereotipos tradicionales de género y las actitudes sexistas en los y las profesionales en formación del ámbito educativo, constituye el punto de partida sobre el que desarrollar intervenciones pedagógicas apropiadas. OBJETIVOS: Desde un enfoque transversal y descriptivo, el objetivo central de este estudio se orienta a examinar la identidad de género y las actitudes sexistas en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. METODOLOGÍA: La muestra ha estado compuesta por un total de 136 estudiantes que cursan titulaciones de grado en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social. Se empleó un cuestionario compuesto por las escalas de Identidad Global de Género (IGG) y Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). RESULTADOS: A nivel general, los resultados revelaron una correspondencia estereotipada entre el sexo y la identidad de género autoinformados. Además, se observaron niveles similares de sexismo hostil y benevolente en ambos sexos. Sin embargo, el análisis de diferencias entre titulaciones puso de manifiesto que, por un lado, el alumnado de Educación Infantil obtuvo puntuaciones más altas para la identidad de género femenina en comparación con Educación Primaria; y, por otro, que el alumnado de Educación Social obtuvo puntuaciones más bajas en sexismo hostil y benevolente que estudiantes de Educación Primaria, y solo puntuaciones más bajas en sexismo benevolente en comparación con Educación Infantil. CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de implementar medidas pedagógicas que garanticen la adecuada formación en materia de género a los y las profesionales de la educación, en consonancia con las políticas actuales.
URI: http://hdl.handle.net/10553/130274
ISBN: 978-84-09-57345-5
Source: Actas del IX Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud. Volumen I / María del Mar Molero Jurado, José Jesús Gázquez Linares,María del Mar Simón Márquez, África Martos Martínez, Pablo Molina Moreno, María del Carmen Pérez Fuentes (comps.), p. 142
Appears in Collections:Actas de congresos
Adobe PDF (13,15 kB)
Show full item record

Page view(s)

54
checked on Nov 1, 2024

Download(s)

13
checked on Nov 1, 2024

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.