Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/129197
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPeña Quintana, Luisen_US
dc.contributor.authorVitoria Miñana, Isidroen_US
dc.contributor.authorCorrecher Medina, Patriciaen_US
dc.date.accessioned2024-03-05T14:27:02Z-
dc.date.available2024-03-05T14:27:02Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.issn2171-8172en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/129197-
dc.description.abstractLa dislipemia es uno de los factores de riesgo mayores para el desarrollo de la arteriosclerosis, la cual se inicia en la infancia. Su identificación, y en su caso su tratamiento, constituye uno de los pilares de la pediatría preventiva actual. En el presente capítulo se han revisado las re comendaciones sobre el cribado, diagnóstico de las enfermedades que cursan con dislipemia, tratamiento dietético y farmacológico, la promoción de la actividad física y de hábitos de vida saludables, como medidas básicas para evitar la progresión de la arteriosclerosis. Sin embargo, sigue habiendo cuestiones no resueltas, especialmente en la hipercolesterolemia familiar, y que abarcan desde las medidas para conseguir una buena adherencia a la dieta, edad de inicio del tratamiento farmacológico, valoración de la eficacia de las diferentes estatinas en su potencial efecto para la reducción del C-LDL, y a largo plazo en la eficacia de la prevención primaria iniciada en la edad pediátrica no solo en la reducción de la mortalidad en el adulto, sino también en la morbilidad y en la efectividad coste-beneficio.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofProtocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatríaen_US
dc.sourceProtocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría [eISSN 2171-8172], v. 1, p. 543-552en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject320110 Pediatríaen_US
dc.subject320702 Artereoesclerosisen_US
dc.titleDislipemiasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.description.lastpage552en_US
dc.description.firstpage543en_US
dc.relation.volume1en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.description.numberofpages10en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateEnero 2023en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Nutrición-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Clínicas-
crisitem.author.orcid0000-0001-6052-5894-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNamePeña Quintana, Luis-
Appears in Collections:Artículos
Adobe PDF (183,13 kB)
Show simple item record

Page view(s)

103
checked on Oct 26, 2024

Download(s)

53
checked on Oct 26, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.