Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/128282
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorÁlvarez Herrero, Juan Franciscoen_US
dc.date.accessioned2024-01-08T19:33:01Z-
dc.date.available2024-01-08T19:33:01Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-51520-2en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/128282-
dc.description.abstractLa Inteligencia Artificial esta cada día más presente en nuestras vidas. En los últimos años ha experimentado un auge al que el sector educativo no ha permanecido ausente. Diversas aplicaciones, recursos y herramientas de esta disciplina se han incorporado y se incorporan a la realidad de las clases y tanto docentes como estudiantes hacen uso de la misma. Entre las muchas aplicaciones que podemos describir, está el poder generar situaciones de aprendizaje, unidades didácticas o lecciones de forma muy rápida, fácil y creativa. Esta investigación analiza cinco de estas herramientas o aplicaciones, que, con una mayor o menor participación del docente, permiten crear estos recursos pedagógicos. En el análisis se constata que se debe atender a la calidad de los contenidos generados, así como es necesario mejorar y adaptar los resultados obtenidos con estas aplicaciones ya que no tienen en cuenta cuestiones como la contextualización, o el conocimiento de las características y las necesidades particulares del grupo o incluso de cada estudiante. Por ello, estas aplicaciones no conseguirán sustituir la labor de los docentes, pero sí permiten un mayor desarrollo profesional de los mismos, así como el facilitar y mejorar sus tareas pedagógicas. Es necesario hacer visibles estas aplicaciones, para que sean conocidas y utilizadas entre el colectivo docente, así como fomentar la formación en el uso de las mismas.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)en_US
dc.sourceLibro de Actas de las X Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, 16 y 17 de noviembre de 2023, p. 103-110, (Noviembre 2023)en_US
dc.subject580107 Métodos pedagógicosen_US
dc.subject580101 Medios audiovisualesen_US
dc.subject.otherInteligencia artificial (IA)en_US
dc.subject.otherInteligencia artificial en educación (IAED)en_US
dc.subject.otherInteligencia artificial generativa (IAG)en_US
dc.subject.otherDiseño de situaciones de aprendizajeen_US
dc.subject.otherProfesoradoen_US
dc.subject.otherSituaciones de Aprendizaje (SdA)en_US
dc.titleAnálisis de 5 recursos de inteligencia artificial capaces de generar situaciones de aprendizajeen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceX Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2023)en_US
dc.description.lastpage110en_US
dc.description.firstpage103en_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.description.numberofpages8en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateNoviembre 2023en_US
dc.identifier.ulpgcNoen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate16-11-2023-
crisitem.event.eventsenddate17-11-2023-
Colección:Actas de congresos
Adobe PDF (1,87 MB)
Vista resumida

Visitas

98
actualizado el 12-oct-2024

Descargas

786
actualizado el 12-oct-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.