Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/127093
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorCruz-León, Faynaen_US
dc.contributor.authorFalcon Gonzalez,Juan Carlosen_US
dc.contributor.authorMontesdeoca Ramírez, Daniela Celiaen_US
dc.date.accessioned2023-10-03T16:53:18Z-
dc.date.available2023-10-03T16:53:18Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-48501-7en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/127093-
dc.description.abstractLa elevada prevalencia de trastornos auditivos ha demostrado la importancia del programa de cribado universal. Con la implementación de este se previenen numerosos problemas en el desarrollo de los niños, destacando los lingüísticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el funcionamiento, según los criterios de calidad establecidos por la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (CODEPEH) del Programa de Cribado de Hipoacusia Neonatal, del Área de Salud de Gran Canaria. Se diseñó un estudio descriptivo retrospectivo, donde se analizó los resultados obtenidos en las diferentes Fases del Programa de Detección Precoz de la Hipoacusia Neonatal del Área de Salud de Gran Canaria, durante el periodo de enero de 2018 hasta diciembre de 2022. Se contó con el permiso de Comité de Ética e Investigación (Código CEI/CEIm: 2022-472). La población objeto de este estudio fueron 20.572 niños nacidos durante este periodo. Los datos fueron exportados desde SQL Server 2019, a Microsoft Excel y procesados estadísticamente con el paquete estadístico SPSS en su versión 25.0 para Windows 15. Las variables cualitativas se resumieron mediante tablas de frecuencias, y las numéricas mediante porcentajes, media y desviación típica. Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2022 hubo un total de 20.572 nacimientos obteniéndose un porcentaje de cobertura de la primera fase de un 96,45% de los nacidos. Un total de 6.815 nacidos presentaron factores de riesgo para la hipoacusia. Se produjo un porcentaje de derivación a la segunda fase del 1,70% trasladándose a fase diagnóstica un 4,14% de estos. Finalmente 105 niños presentaron algún grado de hipoacusia y 48 hipoacusia neurosensorial profunda. Se puede concluir que el programa de screening es adecuado, alcanzando un porcentaje de cobertura superior al 95% valor ampliamente satisfactorio teniendo en cuenta las recomendaciones de la CODEPEH.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherDepartamento de Enfermería. Universidad de Las Palmas de Gran Canariaen_US
dc.source2º Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia / Daniela Celia Montesdeoca Ramírez, Maximino Díaz Hernández, Gabriel Jesús Estévez Guerra, María José Morales Gázquez (eds.), pp. 87-94 (Las Palmas de Gran Canaria, 9-11 de mayo de 2023)en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject320110 Pediatríaen_US
dc.subject241113 Fisiología de la audiciónen_US
dc.subject.otherCribado neonatalen_US
dc.subject.otherCuidados de enfermeríaen_US
dc.subject.otherPérdida auditivaen_US
dc.subject.otherDiagnóstico precozen_US
dc.titleDetección Precoz de la Hipoacusia Neonatal. Evaluación de los resultados entre 2018 y 2022en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conference2º Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesiaen_US
dc.description.lastpage94en_US
dc.description.firstpage87en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.description.numberofpages8en_US
dc.date.coverdateMayo 2023en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate09-05-2023-
crisitem.event.eventsenddate11-05-2023-
crisitem.author.deptGIR SIANI: Ingeniería biomédica aplicada a estimulación neural y sensorial-
crisitem.author.deptIU Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas-
crisitem.author.deptGIR Investigación Básica y Aplicada en Ciencias de la Salud-
crisitem.author.deptDepartamento de Enfermería-
crisitem.author.orcid0000-0002-0640-9312-
crisitem.author.parentorgIU Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Ciencias Clínicas-
crisitem.author.fullNameFalcon Gonzalez,Juan Carlos-
crisitem.author.fullNameMontesdeoca Ramírez, Daniela Celia-
Colección:Actas de congresos
Adobe PDF (3,99 MB)
Vista resumida

Visitas

216
actualizado el 09-nov-2024

Descargas

223
actualizado el 09-nov-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.