Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/127090
Title: | Descripción del perfil cognitivo y funcional de adultos mayores que acuden a un centro de envejecimiento activo en Canarias | Authors: | Cazorla-Guillén, Cristina Díaz González, Candelaria Merced |
UNESCO Clasification: | 32 Ciencias médicas 320107 Geriatría |
Keywords: | Fragilidad Disfunción Cognitiva Envejecimiento saludable |
Issue Date: | 2023 | Publisher: | Departamentos de Enfermería. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | Conference: | 2º Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia | Abstract: | El ritmo de envejecimiento de la población mundial traerá como consecuencia un incremento de los años vividos con discapacidad. El objetivo de la Organización Mundial de la Salud para esta década es la promoción de un envejecimiento saludable con el fin de mantener la capacidad funcional de los Adultos Mayores (AM). La valoración y el abordaje interdisciplinar en las esferas cognitiva-emocional, física, nutricional y social permiten detectar y prevenir los principales síndromes geriátricos potencialmente reversibles, como son el trastorno cognitivo leve, la fragilidad y las caídas. El objetivo de este estudio es el de describir el perfil de los AM que acudieron durante un año a un centro de envejecimiento activo (CEA) privado, identificar la situación funcional de los participantes, el porcentaje de AM frágiles y con deterioro cognitivo. Se trata de un estudio observacional descriptivo retrospectivo en sujetos mayores de 65 años que acudieron a un programa de envejecimiento activo en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2019. El perfil de pacientes que acudieron a este CEA privado eran en su mayoría mujeres, robustos o prefrágiles, sin limitación de la capacidad funcional y sin presencia de deterioro cognitivo o en estadio leve. Diversos autores coinciden en que la valoración en la esfera cognitiva y funcional en geriatría permite diseñar programas de ejercicio físico y estimulación cognitiva adaptados a las particularidades de cada individuo. Los principales grupos de trabajo a nivel mundial están desarrollando escalas con mayor sensibilidad y especificidad para detectar precozmente las situaciones adversas de salud en AM, pero la falta de centros especializados dificulta esta acción. La utilización de escalas validadas detecta un mayor porcentaje de AM con trastorno cognitivo leve y un porcentaje igual de fragilidad que los estimados. | URI: | http://hdl.handle.net/10553/127090 | ISBN: | 978-84-09-48501-7 | Source: | 2º Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia / Daniela Celia Montesdeoca Ramírez, Maximino Díaz Hernández, Gabriel Jesús Estévez Guerra, María José Morales Gázquez (eds.), pp. 319-325 (Las Palmas de Gran Canaria, 9-11 de mayo de 2023) |
Appears in Collections: | Actas de congresos |
Page view(s)
97
checked on Jan 25, 2025
Download(s)
172
checked on Jan 25, 2025
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.