Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/122832
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gutiérrez Gutiérrez, José Ismael | en_US |
dc.date.accessioned | 2023-05-18T15:28:42Z | - |
dc.date.available | 2023-05-18T15:28:42Z | - |
dc.date.issued | 2023 | en_US |
dc.identifier.issn | 1136-2308 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/122832 | - |
dc.description.abstract | En pleno proceso de formación del modernismo hispanoamericano, diversos posicionamientos respecto a las nuevas tendencias literarias que emergen a finales del siglo XIX tratan de imponerse. Conceptos como el de decadencia, degeneración, modernidad, crisis espiritual de Fin de Siglo o dialéctica nacionalismo/cosmopolitismo se entrelazan en el discurso crítico de la época. Como revista pionera del modernismo en México, la Revista Azul (1894-1896) incluye en sus páginas vívidos ejemplos de crítica literaria que discurren acerca de las peculiaridades del movimiento decadentista francés, acerca de sus rebeldes autores, sobre su influencia en las jóvenes generaciones hispanoamericanas, etc. El objetivo de este artículo es trazar un mapa variopinto en el que convergen distintas miradas: la de los comentaristas reacios a aclimatar la estética decadentista francesa en Hispanoamérica por considerarla falsa o enfermiza; la de los partidarios de renovar la literatura nacional, que proclaman con entusiasmo los logros obtenidos por la nueva hornada de escritores identificados con las modas literarias extranjeras, y, en tercer lugar, la postura de los que se distancian de las consignas de la escuela de Huysmans y Verlaine, pero sin exigir la censura para sus creaciones. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Siglo diecinueve | en_US |
dc.source | Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica) [1136-2308], nº29 (2023), p. 323-378 | en_US |
dc.subject | 6202 Teoría, análisis y crítica literarias | en_US |
dc.title | La crítica literaria en la Revista Azul y la genealogía del "invernadero decadentista" en México: imágenes de una recepción crítica | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.doi | 10.37677/sigloxix.v1i29.487 | en_US |
dc.description.lastpage | 378 | en_US |
dc.description.firstpage | 323 | en_US |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-HUM | en_US |
dc.description.dialnetimpact | 0,0 | |
dc.description.dialnetq | Q3 | |
dc.description.miaricds | 6,4 | |
item.grantfulltext | none | - |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR Pensamiento, Creación y Representación en el ámbito de los Estudios Culturales | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0003-1709-0068 | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales | - |
crisitem.author.fullName | Gutiérrez Gutiérrez, José Ismael | - |
Appears in Collections: | Artículos |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.