Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/121834
Título: Innovación didáctica: educando en la diversidad sexual a través de la educación literaria
Autores/as: Hernández Quintana, Blanca Ángeles 
Clasificación UNESCO: 5801 Teoría y métodos educativos
570107 Lengua y literatura
Fecha de publicación: 2020
Editor/a: Octaedro 
Resumen: Son indudables los logros obtenidos por el feminismo en pro de la igualdad, pero también de la libertad. Las primeras mujeres que cuestionan el sistema estructural bajo el que se fundamenta el orden social toman conciencia de cómo la desigualdad repercute en la falta de libertad. Ya en la Europa medieval participan en el debate literario y académico conocido como la querella de las mujeres que niega su capacidad intelectual, ridiculiza a las estudiosas y critican su atrevimiento. En este debate Cristina de Pizán defiende que no se trata de un asunto relacionado con la propia naturaleza, sino que es de orden social por la prohibición a que accedan a la educación, “afirmar que el conocimiento del bien y de la verdad corrompe a las mujeres es inadmisible” (Pizán, 2013: 150). Es el germen del movimiento feminista cuyas primeras reivindicaciones parten de la necesidad de que las mujeres accedan a la educación. El acceso al conocimiento supone comprender y conocer la realidad, el funcionamiento del mundo desde diversas disciplinas, ampliar la mente, conocerse a sí mismo/a, desarrollar la capacidad crítica y tener libertad. Este debate se extiende hasta el siglo XVIII, y Mary Wollstonecraft se enfrenta a Rousseau que defiende que la naturaleza racional entre hombres y mujeres es diferente, y por tanto deben tener una educación diferencial, y así el “Emilio se convirtió en el modelo de tratado pedagógico durante mucho tiempo, estableciendo las líneas maestras de la pedagogía moderna-burguesa, naturalista y laica” (Fuster, 2007: 2). Aunque se consigue la incorporación de las mujeres a la educación, se trata de una educación diferencial y habrá que esperar al último cuarto del siglo XX para comenzar a hablar de la coeducación, una educación igualitaria que no discrimine en función de los sexos en España. Pero a finales del siglo XX e inicios del XXI surge lo que se ha llamado el postfeminismo. Sin desmerecer los logros obtenidos por el feminismo, se critica que las reivindicaciones de este movimiento se hayan centrado en la perspectiva de las mujeres, blancas, heterosexuales y de clase media-alta. Aunque es cierto que el feminismo abre el camino para el desarrollo de los estudios de género y, de alguna forma, posibilita la aparición del postfeminismo que amplía sus reivindicaciones hacia otras personas que no forman parte del binarismo hombre-mujer heterosexual, diversifica sus demandas hacia otras líneas de actuación, como el ecofeminismo, que incorpora la temática ecologista, el feminismo poscolonial, que busca la integración de otras realidades rechazadas por cuestiones de clase social o etnia, la teoría queer o el feminismo lesbiano, que explora otros cuerpos más allá del binarismo hombre/mujer y se centra en otras identidades y orientaciones sexuales fuera de la heteronormatividad.
URI: http://hdl.handle.net/10553/121834
ISBN: 978-84-18348-22-8
Fuente: Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa / Eloy López-Meneses, David Cobos-Sanchiz, Laura Molina-García, Alicia Jaén-Martínez, Antonio Hilario Martín-Padilla (eds.), p. 1400-1407
Colección:Capítulo de libro
Adobe PDF (266,98 kB)
Vista completa

Visitas

72
actualizado el 12-oct-2024

Descargas

59
actualizado el 12-oct-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.