Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/121734
Title: Centro y escuela gastronómica en Gáldar. Vacío líquido
Other Titles: Territorio, hábitat y patrimonio. Re-construcción arquitectónica del patrimonio
Authors: Molina Cabrera, María Inés
Director: Martínez Quintana, Lucía 
Solís Robaina, Francisco Javier 
Núñez Hernández, José Domingo 
Saavedra Pérez, Miguel 
UNESCO Clasification: 6201 Arquitectura
Keywords: Patrimonio arquitectónico
Gáldar
Issue Date: 2023
Abstract: Gáldar es una ciudad con una marcada tradición agrícola, no obstante, su abandono ha generado “fósiles” en su tejido urbano. Su estructura geomorfológica está caracterizada por la montaña de Gáldar, cono volcánico por piroclastos cementados de tonos rojizos y dorados. De sus laderas se ha extraído la denominada piedra dorada de Gáldar con la que se ha han construido muchos edificios y monumentos de la zona. Ello ha permitido generar de historia al lugar y con ello potenciar su reclamo turístico mediante su patrimonio histórico. En toda la población de Gáldar se aprecian estás explotaciones. Aunque muchas de ellas ya están abandonadas, su volumen muestra la importante actividad de cantería que tenía la ciudad. El enfoque del proyecto, se centra en el oeste de Gáldar, donde su área agrícola más abandonada se mezcla con el borde urbano de espaldas al paisaje, al vacío agrícola existente, donde su morfología apoyada en las estructuras agrícolas ha generado una serie de espacios residuales. Se pretende potenciar y activar este vacío para que, continuando con su calidad de vacío y paisaje, se regenere. La propuesta pretende ser un foco cultural y docente que, en conjunto con el tejido urbano, el espacio libre, el vacío agrícola y el patrimonio etnográfico, conformen un lugar de nexo, encuentro y transición entre ambos mundos fragmentados, que han convivido en silencio: lo agrícola y lo urbano. Para ello se ha desarrollado un programa para un centro y escuela Gastronómico, que se recorre a través del estanque y se compone por un conjunto de piezas interrelacionadas entre si a través del recorrido, vacíos y construcciones patrimoniales. Se rompe con el borde limitante del paisaje, generando nuevas piezas que abracen y determinan la nueva fachada y visión de Gáldar, contemporánea y con directo acercamiento a la historia y tradición agrícola del lugar. Borde estratégico de descomposición urbana y núcleo de relaciones entre usuarios y actividades, generadores de nuevas y atractivas áreas de alojamiento.
Department: Departamento de Arte, Ciudad y Territorio
Faculty: Escuela de Arquitectura
Degree: Grado en Arquitectura
URI: http://hdl.handle.net/10553/121734
Appears in Collections:Trabajo final de grado
Adobe PDF (54,1 MB)

En el caso de que no encuentre el documento puede ser debido a que el centro o las/os autoras/es no autorizan su publicación. Si tiene verdadero interés en el contenido del mismo, puede dirigirse al director/a o directores/as del trabajo cuyos datos encontrará más arriba.

Show full item record

Page view(s)

58
checked on Jul 22, 2023

Download(s)

11
checked on Jul 22, 2023

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.