Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/120026
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorHernández Rodríguez, José Enriqueen_US
dc.contributor.authorDíaz Hernández, Maximinoen_US
dc.contributor.authorCalvo Francés, Fernandoen_US
dc.contributor.authorBaraza Saz, Auroraen_US
dc.contributor.authorHernández Suárez, Enriqueen_US
dc.contributor.authorArguello Peña, Leireen_US
dc.contributor.authorMatos Fernández, Félixen_US
dc.contributor.authorRodríguez Ramírez, Domingoen_US
dc.contributor.authorCilleros Pino, Lucíaen_US
dc.date.accessioned2023-01-19T13:06:55Z-
dc.date.available2023-01-19T13:06:55Z-
dc.date.issued2022en_US
dc.identifier.issn1198-348Xen_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/120026-
dc.description.abstractLa incidencia de la parada cardiorrespiratoria (PCR) en España se sitúa entre 0,1 y 0,5 por 1.000 habitantes/año. Se considera primordial enseñar las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) como materia escolar. Se llevó a cabo una intervención educativa con un diseño descriptivo longitudinal pre y post en un centro de Enseñanza Secundaria Obligatoria. La muestra fue de 315. La formación en estrategias de RCP, en el ámbito escolar, es básica. Pero el nivel de retención de los conocimientos no es sostenido y con el tiempo, decaen de manera significativa. Entre los resultados del estudio realizado se observa que los aspectos fundamentales de las maniobras de RCP, son los que mejores diferencias significativas han obtenido a los 8 días después de la intervención, sobre todo en aquello que refleja destrezas prácticas en el manejo de la situación de PCR, pero partir de los 30 días, decaen, aunque conservando algunas de las destrezas adquiridas con el desarrollo de las actividades prácticas del taller. Por ello, es necesario incluir esta formación en la programación curricular del centro.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofENE Revista de Enfermeríaen_US
dc.sourceENE Revista de Enfermeria [ISSN 1988-348X], v. 16, n. 3, p 1-16. (2022).en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject58 Pedagogíaen_US
dc.subject.otherReanimación cardiopulmonaren_US
dc.subject.otherEducación continuaen_US
dc.subject.otherAdolescentesen_US
dc.subject.otherEscuelasen_US
dc.titleAplicación de un programa formativo en reanimación cardiopulmonar para la comunidad educativa PROFERCP. Resultados preliminares.en_US
dc.title.alternativeApplication of a training program in a cardiopulmonary resuscitation for the educational community. Profercp. Preliminary resultsen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.urlhttp://www.eneenfermeria. org/ojs/index.php/ENE/article/view/1327-
dc.relation.volume16en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.description.numberofpages16en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
dc.description.dialnetimpact0,0
dc.description.dialnetqQ2
dc.description.miaricds6,1-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptDepartamento de Enfermería-
crisitem.author.deptDepartamento de Enfermería-
crisitem.author.deptDepartamento de Enfermería-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Tecnología Médica y Audiovisual-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Enfermería-
crisitem.author.orcid0000-0002-5437-1902-
crisitem.author.orcid0000-0002-4282-5049-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNameHernández Rodríguez, José Enrique-
crisitem.author.fullNameDíaz Hernández, Maximino-
crisitem.author.fullNameCalvo Francés, Fernando-
crisitem.author.fullNameBaraza Saz,María Aurora-
crisitem.author.fullNameCilleros Pino, Lucía-
Colección:Artículos
Adobe PDF (1,27 MB)
Vista resumida

Visitas

100
actualizado el 15-jun-2024

Descargas

12
actualizado el 15-jun-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.