Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/11372
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCastellón, Ricardoes
dc.date.accessioned2014-02-22T03:31:16Z-
dc.date.accessioned2018-03-15T14:34:28Z-
dc.date.available2014-02-22T03:31:16Z-
dc.date.available2018-03-15T14:34:28Z-
dc.date.issued2013es
dc.identifier.issn1133-598Xes
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/11372-
dc.description.abstractLa vida de las provincias de San Salvador y Sonsonate, que conformaron el actual El Salvador, en América Central, estuvo caracterizada por la dependencia de la capital y el monocultivo. Para la segunda mitad del siglo XVIII aconteció el despunte añilero (sustituyendo al cacao sonsonateco tras su declive) que tanta relevancia tuvo para la economía del reino y que repercutió de manera particular en las economías locales, «tironeando» el desarrollo de otros productos. El más sobresaliente de ellos fue la caña de azúcar, con una producción tan considerable que llegó a hacerse de una importante porción del mercado capitalino guatemalteco. El presente trabajo sostiene que esto sólo fue posible gracias al empleo del apante o regadío, ya presente en los limitados espacios tecnológicos y comerciales de aquella sociedad rural. Rompiendo los paradigmas del sistema productivo cañero, las elevadas posibilidades productivas del apante, los antecedentes de su uso y el mismo sistema productivo añilero, aseguraron el éxito de la empresa, en un ejemplo poco conocido del aporte de la tecnología indígena en las sociedades y economías del interior colonial.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.relation.ispartofVegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historiaes
dc.sourceVegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia [ISSN 1133-598X], n. 13es
dc.subject330926 Azúcares
dc.subject3103 Agronomíaes
dc.titleApante, cultivo de caña de azúcar y sus repercusiones en el reino de Guatemala, siglo XVIIIes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.typeArticlees
dc.compliance.driver1es
dc.identifier.absysnet234500es
dc.identifier.crisid--
dc.investigacionArtes y Humanidadeses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.type2Artículoes
dc.identifier.ulpgces
dc.description.esciESCI
dc.description.dialnetimpact0,0
dc.description.dialnetqQ4
dc.description.erihplusERIH PLUS
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
Appears in Collections:Artículos
Vegueta. n. 13, 2013 
Thumbnail
Adobe PDF (137,53 kB)
Show simple item record

Page view(s)

66
checked on Feb 17, 2024

Download(s)

133
checked on Feb 17, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.