Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/108148
Título: | Barrios turísticos y nuevos procesos de desigualdad socio-urbana en Baleares y Canarias | Otros títulos: | Tourism neighborhoods and new socio-urban inequality processes | Autores/as: | Domínguez-Mujica, Josefina González-Pérez, Jesús M. Parreño-Castellano, Juan Sánchez-Aguilera, Dolores |
Clasificación UNESCO: | 540401 Geografía urbana 531290 Economía sectorial: turismo |
Palabras clave: | Gentrificación turística Mercado inmobiliario Migraciones internacionales Renovación urbana Niveles de renta, et al. |
Fecha de publicación: | 2021 | Editor/a: | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) | Proyectos: | Vivienda y movilidad internacional en las ciudades insulares. La aparición de nuevas formas de desigualdad urbana. | Conferencia: | XV Coloquio de Geografía Urbana | Resumen: | Los barrios turísticos maduros son un valioso laboratorio para el estudio de procesos
socio-urbanos. En ellos es posible analizar las transformaciones urbanas
y los cambios sociales vinculados a los ciclos turísticos: los correspondientes a
las etapas de desarrollo y consolidación turísticos; a la de estancamiento y declive
y a la de rejuvenecimiento y rehabilitación urbana. En la actualidad, hay
indicios de un cuarto ciclo, donde la vivienda vacacional y la llegada de nuevos
colectivos de extranjeros están originando un proceso de gentrificación turística.
En este contexto, el objetivo de este trabajo es estudiar las transformaciones
sociourbanas de dos barrios turísticos maduros en Palma (El Terreno) y Las
Palmas de Gran Canaria (Santa Catalina-Canteras) y detectar este proceso de
gentrificación turística. El análisis lo realizamos a partir de indicadores de población
residente (total de población y extranjeros por nacionalidades), vivienda
(mercado de alquiler vacacional y del mercado inmobiliario) y niveles
socio-económicos (renta), lo que nos permite detectar la existencia de un
nuevo ciclo urbano-turístico que, apoyado en fuertes inversiones asociadas
a planes de rehabilitación, está produciendo la sustitución de extranjeros del
Sur por los del Norte, del alquiler residencial por el vacacional, en un contexto
de elitización. Mature tourism neighborhoods are a valuable laboratory for the study of socio-urban processes. In them, it is possible to analyze the urban transformations and social changes linked to tourism cycles: those corresponding to the stage of tourism involvement, development and consolidation, the one of stagnation and urban decline and the one of tourism rejuvenation and urban rehabilitation. Currently, there are indications of a fourth cycle, where vacation rentals and the arrival of new groups of foreigners are causing a tourism gentrification process. In this context, the aim of this work is to study the socio-urban transformations of two mature tourism neighborhoods in Palma (El Terreno) and Las Palmas de Gran Canaria (Santa Catalina-Canteras) and detect this tourism gentrification process. The analysis is based on indicators of resident population (total population and foreigners by nationalities), housing (holiday rental market and real estate market) and socio-economic levels (income), which allows us to detect the existence of a new urban-tourism cycle. This, supported by strong investments associated with rehabilitation plans, is producing the substitution of foreigners from the South for those from the North, from the residential rental by the vacation rentals, in a context of elitization. |
URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/108148 | ISBN: | 978-84-9042-399-8 | Fuente: | La reconfiguración capitalista de los espacios urbanos: transformaciones y desigualdades / Juan Manuel Parreño Castellano y Claudio Jesús Moreno Medina (Coords.), p. 207-224 |
Colección: | Capítulo de libro |
Visitas
498
actualizado el 05-oct-2024
Descargas
332
actualizado el 05-oct-2024
Google ScholarTM
Verifica
Altmetric
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.