Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/108013
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAlcaide-Stumpf, Elisaen_US
dc.contributor.authorArtabella, Giorgiaen_US
dc.contributor.authorCordero-Riera, Maria Ceciliaen_US
dc.date.accessioned2021-06-25T16:15:41Z-
dc.date.available2021-06-25T16:15:41Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.isbn978-84-9042-395-0en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/108013-
dc.description.abstractLa discriminación laboral hacia la mujer por su género, edad, orientación sexual o la imposibilidad de conciliación con sus vidas privadas no es una novedad. Nos interesa hacer énfasis en las dificultades que aparecen a la hora de buscar un empleo cuando una mujer estudia, cuando es madre, de tercera edad, transgénero, o cuando simplemente no se ajusta a un modelo de “mujer ideal”, disponible a todas horas y bajo las condiciones que sea. El objetivo del proyecto no es ofrecer historias inéditas, sino contar una realidad que ya existe, que ocasionalmente es difundida por la prensa, a través de un formato diferente. Por esta razón proponemos MADjob, un videojuego cuya misión es encontrar un trabajo por la Gran Vía de Madrid, siendo mujer. Hemos decidido llevar esta cuestión a una herramienta lúdica para conseguir involucrar a un público que, generalmente, está fuera del alcance de este tipo de noticias. El público al que nos dirigimos está compuesto principalmente por hombres jóvenes y adultos. Elegimos el formato del videojuego por ser una válida herramienta de aprendizaje, un potencial generador de conciencia y por su capacidad de atraer al público que nos interesa alcanzar. MADjob trata de parecer un videojuego de aventura, sin embargo, detrás de la él se esconde una denuncia. Proponemos un videojuego cuya naturaleza va más allá del entretenimiento, uno que quiere hacer una crítica que afecta a toda mujer en el mundo.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)en_US
dc.sourceEncuentro Internacional Género, Arquitectura y Ciudad / Guerra Jiménez, Elsa; Alonso Rohner, Evelyn; Tejera Mújica, Noemí (coords.), p. 141-150en_US
dc.subject6201 Arquitecturaen_US
dc.subject630909 Posición social de la mujeren_US
dc.subject6310 Problemas socialesen_US
dc.subject.otherFeminismo y arquitecturaen_US
dc.subject.otherArquitectura y urbanismoen_US
dc.subject.otherIdentidad de géneroen_US
dc.subject.otherMADjoben_US
dc.titleSobrevivir en Madrid siendo mujer. MADjob: la búsqueda de trabajo se convierte en un vídeo juegoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceEncuentro Internacional Género, Arquitectura y Ciudad, (GAC 2019)en_US
dc.identifier.doi10.20420/1633.2021.382en_US
dc.description.lastpage150en_US
dc.description.firstpage141en_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.event.eventsstartdate08-05-2019-
crisitem.event.eventsenddate10-05-2019-
Appears in Collections:Actas de congresos
Thumbnail
pdf
Adobe PDF (437,53 kB)
Show simple item record

Page view(s)

127
checked on Oct 5, 2024

Download(s)

114
checked on Oct 5, 2024

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.