Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/71298
Título: Carcinoma pulmonar metastásico en un calderón común (Globicephala melas)
Autores/as: Fernández Maldonado, Carolina
Suarez Santana, Cristian Manuel 
Diaz Delgado, Josue 
Sierra, Eva 
Arbelo, M. 
Fernández Rodríguez, Antonio Jesús 
Clasificación UNESCO: 310907 Patología
3109 Ciencias veterinarias
Fecha de publicación: 2015
Resumen: Un calderón común (Globicephala melas) hembra, adulta, varó vivo en Getares (Algeciras) y murió tras escasas horas. El animal presentaba un estado nutricional pobre. Se realizó una necropsia estandarizada completa. Macroscópicamente se observaron nódulos multifocales aleatorios en pulmón y linfoadenomegalia mediastínica y pulmonar marcada. Al corte, numerosos nódulos multifocales coalescentes, de tamaño variable, blanquecinos y firmes, reemplazaban completamente y expandían el parénquima pulmonar de los nódulos linfáticos (NNLL), y la glándula adrenal derecha, intercalados con áreas de necrosis y hemorragia. Otros hallazgos macroscópicos fueron: infestación intestinal severa por Bolbosoma sp., hidropericardio y dilatación del ventrículo derecho. Histológicamente, el parénquima pulmonar, los NNLL mediastínicos y pulmonares y la glándula adrenal derecha estaban infiltrados por nódulos neoplásicos de moderada celularidad, coalescentes, no capsulados y pobremente delimitados. Las células neoplásicas eran pleomórficas (cuboidales, columnares, poligonales y fusiformes) y, a menudo, presentaban una estructura pseudoestratificada y emitían proyecciones papiliformes. Estaban organizadas en acinos y túbulos sustentados por un estroma desmoplásico y, frecuentemente, formaban agregados sólidos. Las células tumorales presentaban citoplasma eosinofílico moderado de bordes indistintos, núcleos eucromáticos grandes y nucléolos prominentes. La anisocitosis y anisocariosis fue prominente, así como la pérdida de polarización, multinucleación, canibalismo celular y, con menor frecuencia, las células tumorales contenían glóbulos eosinofílicos citoplasmáticos y cilios. Se observaron múltiples áreas de diferenciación escamosa y otras con patrón bronquio-alveolar. Según estas características, determinamos un carcinoma pulmonar con metástasis diseminada. Las únicas neoplasias descritas en calderón común han sido fibroleiomiomas uterinos y vaginales y un leiomioma uterino. En cetáceos, sólo dos casos de neoplasia epitelial primaria pulmonar han sido descritos, en un delfín mular (Tursiops truncatus) y en un delfín del Amazonas (Inia geoffrensis). Ambas fueron definidas como carcinomas de células escamosas. El presente caso constituye la primera descripción de una neoplasia epitelial maligna en un calderón común.
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/71298
Fuente: VIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Cetáceos Vigo, 2,3 y 4 de octubre de 2015, p. 40
Colección:Póster de congreso
miniatura
pdf
Adobe PDF (257,74 kB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.