Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/41617
Título: | Muestrario de exclusión. Heterotopía de desviación |
Autores/as: | Mateo del Pino, Ángeles Pascual Soler, Nieves |
Clasificación UNESCO: | 620202 Análisis literario |
Palabras clave: | Limbo Literatura cubana Literatura argentina |
Fecha de publicación: | 2017 |
Editor/a: | Editorial Verbum |
Resumen: | En el imaginario colectivo el Limbo ha devenido en una suerte de utopía, un lugar sin espacio real. Ahora bien, desde la conciencia cristiana, como territorio de la otredad, destinado a quienes deben estar “en otra parte”, puede ser leído como una heterotopía sin marcas geográficas. Siguiendo a Michel Foucault, lo concebimos como una heteretopía de desviación, en la que se ubican aquellas personas cuyos comportamientos están desviados respecto a la norma exigida. Así, el Limbo se forja como zona intermedia o fronteriza entre el cielo y el infierno. A partir de esta idea, esbozamos una obra que tuviera como eje central ese vacío legal en el que determinados hechos, obras o autoras/es viven en un permanente estado de excepción, en el que la “normalidad” se convierte en un objetivo inalcanzable, irrealizable: ni dentro ni fuera, sino en el límite. |
URI: | http://hdl.handle.net/10553/41617 |
ISBN: | 978-84-9074-613-4 |
Fuente: | Cartografía del limbo. Devenires literarios de la Habana a Buenos Aires / Ángeles Mateos del Pino, Nieves Pascual Soler (ed.), p.11-38 |
Colección: | Capítulo de libro |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.