Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/151556
| Título: | Paro auricular persistente idiopático: a propósito de 3 casos clínicos | Autores/as: | Costa Rodríguez,Noelia Vera Rodríguez, Daniel Julio Morales Fuente, Beatriz Regina Carretón Gómez, Elena Montoya Alonso, José Alberto García Guasch, Laín |
Clasificación UNESCO: | 310907 Patología 310904 Medicina interna |
Fecha de publicación: | 2025 | Conferencia: | Congreso Nacional AVEPA-SEVC 2025 | Resumen: | El paro auricular persistente (PAS) es una bradiarritmia poco común caracterizada por la ausencia de actividad auricular eléctrica y mecánica, asociada a procesos degenerativos del miocardio. Su diagnóstico requiere descartar causas reversibles y se basa en electrocardiografía, ecocardiografía y monitorización Holter. El tratamiento de elección es la implantación de un marcapasos transvenoso, aunque su pronóstico sigue siendo reservado. Se presentan tres casos clínicos de PAS idiopático en perros. Dos perros de raza Labrador Retriever, jóvenes, y una hembra geriátrica West Highland White Terrier fueron referidos por episodios sincopales, intolerancia al ejercicio y ascitis. En todos los casos, el ECG reveló bradicardia con ritmo de escape supraventricular y ausencia de ondas P. La ecocardiografía mostró ausencia de contractilidad auricular y regurgitación mitral. En los dos Labradores se implantó un marcapasos endocárdico con mejoría clínica inicial; sin embargo, ambos desarrollaron fallo cardíaco progresivo y fueron finalmente eutanasiados. La necropsia confirmó degeneración auricular severa, fibrosis y pérdida de miocitos. En el tercer caso, se rechazó la implantación de marcapasos y se instauró tratamiento médico paliativo con control clínico periódico. Estos casos ilustran la variabilidad de presentación del PAS, su diagnóstico electrocardiográfico característico, el beneficio sintomático del marcapasos y su pronóstico reservado. Destaca la necesidad de reconocer esta entidad en razas no predispuestas y el papel del diagnóstico temprano y el manejo individualizado. | URI: | https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/151556 | Fuente: | Congreso Nacional AVEPA-SEVC (Sevilla, 23-25 de Octubre 2025) |
| Colección: | Póster de congreso |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.