Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/136538
Título: | Assessing hydrological sampling approaches in the Cape Verde frontal zone in November 2017 | Otros títulos: | Análisis de métodos de muestreo hidrológico en la zona frontal de Cabo Verde en noviembre de 2017 | Autores/as: | Hernández García, Inés Coca, Josep Ramos, Antonio Rodríguez-Santana, Ángel Machín, Francisco |
Clasificación UNESCO: | 251003 Oceanografía descriptiva 2510 Oceanografía |
Palabras clave: | Water masses Gliders SeaSoar Numerical models Wavelet analysis, et al. |
Fecha de publicación: | 2024 | Proyectos: | Flujos de Carbono en Un Sistema de Afloramiento Costero (Cabo Blanco, Nw de África); Modulación A Submesoscala de la Producción, Exportacióny Consumo de Carbono | Publicación seriada: | Scientia Marina | Resumen: | The Cape Verde Frontal Zone in the eastern North Atlantic Subtropical Gyre is a complex region where the warm-er North Atlantic Central Water interacts with the colder South Atlantic Central Water, forming the Cape Verde Front (CVF) with a sharp thermohaline gradient. The CVF exhibits high variability due to lateral intrusions, upwelling system filaments, and mesoscale and submesoscale eddy fields. In November 2017, the FLUXES project surveyed the CVZ extensively using shipborne conductivity, temperature, and depth (CTD) measurements, a SeaSoar and two deep gliders equipped with bio-chemical and dynamical instruments. The primary objective of this paper is to intercompare the spatial scales recovered by the different sampling methods in the CVF, incorporating Copernicus numerical model outputs. Wavelet analysis is used for a quantitative assessment of scales resolved by different sampling methods. The results highlight shipborne CTD depth, down to 1500 m, SeaSoar speed, with a 14 h sampling time, and specific capabilities of both the gliders and the SeaSoar in capturing small scales of between 1 and 5 km. The gliders slightly outperformed the SeaSoar in spatial resolution, emphasizing their effectiveness in revealing smaller features in this dynamic zone. El Frente de Cabo Verde (CVF), en el Atlántico Norte oriental, es una región compleja donde el Agua Central del Atlántico Norte, más cálida, interactúa con el Agua Central del Atlántico Sur, más fría, formando un marcado gradiente termohalino. El CVF muestra gran variabilidad debido a intrusiones laterales, filamentos del sistema de afloramiento y remo-linos a mesoescala y submesoescala. En noviembre de 2017, el proyecto FLUXES realizó un extenso muestreo en el CVF mediante mediciones de Conductividad, Temperatura y Profundidad (CTD) desde un barco, un SeaSoar y dos gliders profun-dos equipados con instrumentos bioquímicos y dinámicos. Este artículo tiene como objetivo comparar las escalas espaciales detectadas por los diferentes métodos de muestreo en el CVF, incluyendo los resultados del modelo numérico de Copernicus. Se empleó el análisis wavelet para evaluar cuantitativamente las escalas resueltas por cada método. Los resultados destacan la capacidad del CTD para alcanzar profundidades de hasta 1500 m, la rapidez del SeaSoar, con un tiempo de muestreo de 14 horas, y las capacidades específicas tanto del glider como del SeaSoar para captar escalas pequeñas entre 1 y 5 km. El glider supera al SeaSoar en resolución espacial, mostrando su eficacia en la detección de estructuras más pequeñas. |
URI: | http://hdl.handle.net/10553/136538 | ISSN: | 0214-8358 | DOI: | 10.3989/scimar.05509.090 | Fuente: | Scientia Marina [ISSN 0214-8358], v. 88, n. 4, e090, (Diciembre 2024) |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.