Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/135906
Título: Los múltiples fracasos de la “repoblación”: Colonialismo de población, genocidio y centralización de capital en la conquista de al-Ándalus
Otros títulos: The Many Failures Of "Repopulation": Settler Colonialism, Genocide, And The Centralization Of Capital in The Conquest Of Al-Andalus
Autores/as: Díaz Sierra,Ignacio 
Palabras clave: Repopulation
Allotment Records
Al-Andalus
Settler Colonialism
Centralization Of Capital, et al.
Fecha de publicación: 2024
Editor/a: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
Publicación seriada: Hispania - Revista Espanola de Historia 
Resumen: Los textos coetáneos a la conquista latina de al-Ándalus usaron los términos poblar y población para referirse al asentamiento de colonos en los territorios ocupados. Sin embargo, la historiografía medievalista contemporánea recurre con frecuencia al concepto “repoblación” para denominar este proceso de colonización. El presente artículo emplea documentación de archivo, tratados políticos, diccionarios y crónicas para rastrear los orígenes del término, que fue difundido durante las reformas agrarias borbónicas del siglo XVIII, y su posterior adopción historiográfica. A continuación, lleva a cabo una revisión crítica de la literatura académica sobre las “repoblaciones” medievales. Presta especial atención a la llamada “teoría del Fracaso de la Repoblación Oficial” y a las consecuencias que su adopción desde los años 1980 ha tenido para el estudio de la colonización de al-Ándalus. Finalmente, el trabajo sitúa la reevaluación del concepto de la “repoblación” medieval en el contexto de las corrientes historiográficas actuales sobre el colonialismo de población, la desposesión de poblaciones colonizadas por potencias europeas y las dinámicas de centralización de capital asociadas.
The textual record produced during the Latin Christian invasion ofAl-Andalus used the terms "populate" and "population" to refer to the establishment of colonists in Andalusi territories. However, modern scholars often employ the concept of "repopulation" to designate such processes of colonization. This paper examines archival documents, political treatises, dictionaries, and chronicles to trace the origins of the term "repopulation" - which was disseminated during the Bourbonic agrarian reforms of the eighteenth century - and its subsequent scholarly adoption. It continues with a critical review of the literature on the medieval processes of "repopulation", laying special emphasis on the so-called "Theory of the Failure of the Official Repopulation" and the consequences its adoption has had since the 1980s for the study of the colonization ofAl-Andalus. Lastly, it reexamines the discussion on medieval "repopulation" in the context of contemporary research on settler colonialism, the dispossession of colonized peoples by European powers, and the associated dynamics of capital centralization.
URI: http://hdl.handle.net/10553/135906
ISSN: 0018-2141
DOI: 10.3989/hispania.2024.021
Fuente: Hispania-Revista Española De Historia [ISSN 0018-2141], v. 84 (277), p. 1-20
URL: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9847397
Colección:Artículos
Adobe PDF (451,89 kB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.