Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/135676
Título: El cuaderno de Blanca Catalán de Ocón: memoria de una naturalista entre la botánica, las artes y la poesía
Otros títulos: Blanca Catalán de Ocón’s notebook: memoir of a naturalist who connected botany, arts and poetry
Autores/as: Garrido Moreno, Elisa
Clasificación UNESCO: 570107 Lengua y literatura
62 Ciencias de las artes y las letras
Palabras clave: Arte y ciencia
Artes decorativas
Botánica
Estudios de género
Fecha de publicación: 2025
Publicación seriada: Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 
Resumen: La botánica Blanca Catalán de Ocón y Gayolá (1860-1904) vivió su juventud rodeada de la belleza de la naturaleza, el saber científico y el gusto la poesía que se respiraba en cada rincón de su hogar; un inmenso valle en el corazón de la Sierra de Albarracín. Elaboró un detallado herbario con más de ochenta especies, algunas desconocidas para la ciencia. Sin embargo, la naturaleza fue para ella mucho más que un elemento a analizar científicamente. Se convirtió en fuente de inspiración, manifestada en poemas y composiciones florales. En este trabajo examinamos su herbario y archivo personal, reflexionando sobre las prácticas que vincularon las artes y la botánica como estrategia para crear espacios alternativos de discusión científica.
The botanist Blanca Catalán de Ocón y Gayolá (1860-1904) lived her youth surrounded by the beauty of nature, scientific knowledge and the good taste for arts and poetry that in every corner of her home situated in an immense valley in the heart of the Sierra de Albarracín. She composed an herbarium with more than eighty species, some of them still unknown to science. However, Nature was much more than an element to be scientifically analysed and became a source of artistic inspiration, manifested in poems and floral designs. In this paper, we explore her herbarium and her private archive, and we reflect on the practices that linked art with botany as a strategy to create alternative spaces for scientific discussion.
URI: http://hdl.handle.net/10553/135676
ISSN: 2341-1112
DOI: 10.51349/veg.2025.1.11
Fuente: Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia [ISSN 1133-598X, eISSN 2341-1112], v. 25, nº 1, p. 275-295, (Enero 2025)
Colección:Artículos
Adobe PDF (1,41 MB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.