Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/108153
Título: | Patrones espaciales de la movilidad residencial de los españoles y extrajeros en Zaragoza (2003-2017) | Otros títulos: | Spatial patterns of residential mobility of spaniards and foreigners in Zaragoza (2003-2017) | Autores/as: | Escolano-Utrilla, Severino López-Escolano, Carlos Pueyo-Campos, Ángel Salvador Oliván, José Antonio |
Clasificación UNESCO: | 540401 Geografía urbana | Palabras clave: | Movilidad residencial intraurbana Inmigrantes extranjeros Redes socioespaciales Zaragoza (España) Intraurban residential mobility, et al. |
Fecha de publicación: | 2021 | Editor/a: | Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) | Conferencia: | XV Coloquio de Geografía Urbana | Resumen: | La magnitud y configuración espacial de la movilidad residencial intraurbana
se relacionan con numerosos factores económicos, sociales y espaciales. La
mayor parte de la investigación sobre los patrones espaciales de la movilidad
residencial se ha centrado en el análisis de la relación de estos factores con
las características de los territorios de origen y destino de los cambios de residencia,
pero apenas se han estudiado las estructuras espaciales conformadas
por la conexión origen-destino de los flujos residenciales. Aquí se acepta
que la valoración de los diversos factores que intervienen en los procesos de
decisión de cambio de residencia difiere según la condición social, económica
y cultural. Con esta premisa, a partir del análisis de datos individuales
de cambio de residencia en la ciudad de Zaragoza (España), se han identificado
los espacios de la movilidad residencial (módulos, clusters) definidos
por los territorios de origen y destino del cambio de residencia, mediante la
aplicación de técnicas de análisis de redes geoespaciales. Los resultados obtenidos
muestran que los patrones espaciales de la movilidad residencial de
españoles y de extranjeros presentan diferencias en su tamaño y forma. También
se observa que la movilidad residencial es un medio importante de diferenciación
y homogeneización social de buena parte del espacio urbano. The magnitude and spatial configuration of intra-urban residential mobility are related to economic, social and spatial factors. The research on the spatial patterns of residential mobility has focused on the analysis of the relationship of these factors with the characteristics of the origin destination territories of the changes of residence. However, the spatial configurations formed by the origin-destination connection of residential flows have hardly been studied. Here it is accepted that the valuation of the various factors involved in the residence change decision processes differs according to the social, economic and cultural condition. With this premise, from the analysis of individual data of change of residence, the residential mobility spaces (clusters) defined by the origin-destination territories of the change of residence have been identified, through the application of analysis techniques of geospatial networks. The results show that the spatial patterns of residential mobility of Spaniards and foreigners present differences in their size and shape. Additionally, residential mobility is an important mean of differentiation and social homogenization of a large part of the urban space. |
URI: | http://hdl.handle.net/10553/108153 | ISBN: | 978-84-9042-400-1 | Fuente: | La reconfiguración capitalista de los espacios urbanos: transformaciones y desigualdades / Juan Manuel Parreño Castellano y Claudio Jesús Moreno Medina (Coords.), p. 241-256 |
Colección: | Capítulo de libro |
Visitas
88
actualizado el 05-oct-2024
Descargas
118
actualizado el 05-oct-2024
Google ScholarTM
Verifica
Altmetric
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.