Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/9770
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Juliá Serdá, José Gabriel | - |
dc.contributor.advisor | Cabrera Navarro, Pedro | - |
dc.contributor.advisor | Caminero Luna, José Antonio | - |
dc.contributor.author | Cabrera López, Carlos | - |
dc.contributor.other | s | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-03-12T06:00:16Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-05T11:28:34Z | - |
dc.date.available | 2013-03-12T06:00:16Z | - |
dc.date.available | 2018-06-05T11:28:34Z | - |
dc.date.issued | 2013 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/9770 | - |
dc.description | Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna | en_US |
dc.description.abstract | Introducción: La prevalencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)varía ampliamente según la región geográfica. En España existen dos estudios epidemiológicos que sitúan la prevalencia entre un 9-10% de la población mayor de 40 años. Sin embargo ninguno de ellos incluye a las islas Canarias, interesantes por sus características climáticas y por la alta prevalencia de tabaquismo. Materiales y métodos: a partir de muestra de 596.478 sujetos de la población canaria, se seleccionó una muestra aleatorizada de 1353 personas entre 40 y 70 años de edad; los sujetos participantes completaban un cuestionario largo y realizaban una espirometría forzada, con test de broncodilatación si se demostraba obstrucción. Se clasificaba de EPOC si el cociente FEV1/FVC era menor de 0.70 tras la prueba de broncodilatación. Resultados: La prevalencia de EPOC en Canarias es del 7,3% (IC 95%, 5,5-9,5%) siendo mayor en hombres que en mujeres (8,7% IC 95%, 5,8-12,7% vs 6,3%CI 95%, 4,7-8,4% p<0,005). La prevalencia de EPOC estratificada según la gravedad por la guía GOLD mostró un 1,2 % en estadio I, 5,1% en el II, un 0,8% en el III y un 0,2% en el estadio IV. El nivel de infradiagnóstico se situó en el 63,5% y el infratratamiento en el 71,6%. Conclusiones: Canarias presenta una menor prevalencia de EPOC que el conjunto de la población española con una gravedad similar a pesar de tener una de las tasas de tabaquismo más altas de España. Este hallazgo pudiera estar en relación con las características climáticas de las Islas Canarias | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.rights | by-nc-nd | es |
dc.subject | 320508 Enfermedades pulmonares | es |
dc.subject.other | Enfermedades crónicas | es |
dc.title | Prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Canarias | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Ciencias Médicas y Quirúrgicas | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias de La Salud | en_US |
dc.identifier.absysnet | 675317 | es |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Tesis doctoral | en_US |
dc.identifier.matricula | TESIS-1072198 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.contributor.programa | Avances En Medicina Interna | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUIBS: Patología y Tecnología médica | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas | - |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Page view(s)
147
checked on Mar 2, 2024
Download(s)
301
checked on Mar 2, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.