Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/97012
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Losada Quintás, José | - |
dc.contributor.author | Cabrera Robayna, Macarena Del Mar | - |
dc.date.accessioned | 2021-03-11T00:26:57Z | - |
dc.date.available | 2021-03-11T00:26:57Z | - |
dc.date.issued | 2018 | en_US |
dc.identifier.other | Gestión académica | - |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/97012 | - |
dc.description.abstract | Actualmente el despido disciplinario destaca como una de las figuras centrales en nuestro ordenamiento jurídico laboral, a través de la cual se puede poner fin al contrato de trabajo a instancia del empresario. Por ello, se hace imprescindible analizar de forma detallada cada una de las causas de dicho despido, destacando entre ellas la causa referida a la transgresión de la buena fe contractual. El Tribunal Constitucional señala que “el derecho a no ser despedido sin justa causa, o causalidad del despido, forma parte del derecho del trabajo, en su vertiente individual, que la Constitución reconoce en su artículo 35.1” De ahí que cualquiera pueda reaccionar frente a la decisión unilateral del despido, y la importancia de tener conocimiento de los diversos factores que pueden acompañar este suceso, puesto que las razones que se recogen en el Estatuto de los Trabajadores son diversas y deberán estar extrapoladas a casos concretos. Entre todas las causas que justifican el despido disciplinario, la transgresión de la buena fe contractual se convierte en una de las más interesantes de destacar por su carácter difuso, ya que no existe una regulación específica otorgada por la normativa. Asimismo, se ha convertido en un tema de estudio por la doctrina científica, además de ser un concepto polémico y criticado. Para entender mejor el despido disciplinario y así sus causas es necesario contextualizarlo, de ahí que podamos afirmar que el despido disciplinario no es más que una consecuencia directa de la potestad sancionadora del empresario, que se vio potenciada con la Reforma Laboral de 2012, es decir, que el contexto social y laboral en el que nos encontramos actualmente ha llevado a producir cambios directos en el ordenamiento laboral. Además, a pesar de los múltiples informes y datos que ponen de manifiesto una mejora en nuestra economía, y como consecuencia, en el mercado laboral, lo cierto es que la realidad “en la calle” nada tiene que ver esto. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 5311 Organización y dirección de empresas | en_US |
dc.title | Aproximación al despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual y por abuso de confianza en el desempeño del trabajo | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.type | BachelorThesis | en_US |
dc.contributor.facultad | Estructura de Teleformación ULPGC | en_US |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de grado | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-49854 | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-TEL | en_US |
dc.contributor.titulacion | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (No Presencial) | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Derecho Público | - |
Appears in Collections: | Trabajo final de grado |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.