Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/77876
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorFortea Sevilla, María Del Solen_US
dc.contributor.authorArnás, Ireneen_US
dc.contributor.authorEscandell Bermúdez, María Olgaen_US
dc.date.accessioned2021-03-01T15:13:15Z-
dc.date.available2021-03-01T15:13:15Z-
dc.date.issued2011en_US
dc.identifier.isbn978-84-694-3972-2en_US
dc.identifier.otherDialnet-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/77876-
dc.description.abstractEl Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una patología que se encuentra dentro de los trastornos de ansiedad y que según el DSM-IV (APA, 1994) consiste en la presencia de obsesiones o compulsiones repetidas, suficientemente graves como para acusar un intenso malestar, gran pérdida de tiempo, o una interferencia significativa con la rutina habitual del individuo, con su funcionamiento profesional, con sus actividades sociales habituales, o con sus relaciones con los demás. Es relevante el deterioro funcional y sufrimiento considerable que padecen los individuos expuestos a este trastorno, Hollander (2004).en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherAsociación Española de Psicología Conductual AEPCen_US
dc.sourceSituación actual de la psicología clínica: Libro de capítulos del IX Congreso Nacional de Psicología Clínica / Raúl Quevedo Blasco, Víctor José Quevedo Blasco (comp.), p. 63-66en_US
dc.subject6102 Psicología del niño y del adolescenteen_US
dc.titleIntervención en una adolescente con trastorno obsesivo compulsivoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeconferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceIX Congreso Nacional de Psicología Clínica 2011en_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7776267-
dc.description.lastpage66en_US
dc.description.firstpage63en_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.contributor.authordialnetid2889122-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetid751247-
dc.identifier.dialnet7776267ARTLIB-
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate07-06-2011-
crisitem.event.eventsenddate09-07-2011-
crisitem.author.deptGIR Sociedad Digital-
crisitem.author.deptDepartamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social-
crisitem.author.deptGIR Sociedad Digital-
crisitem.author.deptDepartamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social-
crisitem.author.orcid0000-0002-0969-9183-
crisitem.author.orcid0000-0002-5228-5533-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social-
crisitem.author.fullNameFortea Sevilla, María Del Sol-
crisitem.author.fullNameEscandell Bermúdez, María Olga-
Colección:Actas de congresos
miniatura
Adobe PDF (349,95 kB)
Vista resumida

Visitas

336
actualizado el 13-abr-2024

Descargas

470
actualizado el 13-abr-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.