Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/74922
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernández Cruz, Carmen María | es |
dc.contributor.advisor | Manchado Campaña, Manuel | es |
dc.contributor.author | Lorenzo Seco, Blanca | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-21T09:54:04Z | - |
dc.date.available | 2020-10-21T09:54:04Z | - |
dc.date.issued | 2014 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/74922 | - |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se ha evaluado la influencia de varios regímenes de temperatura sobre los parámetros productivos de crecimiento y morfológicos, diferenciación sexual y expresión génica en larvas de lenguado. Para ello, las larvas se expusieron a 16,5ºC desde el día 8 tras la eclosión hasta alcanzar un estadio metamórfico S1-S2, S2-S3 o S4. Sólo las larvas del grupo S4 retrasaron su crecimiento y la metamorfosis durante fase larvaria respecto a los otros dos grupos experimentales. Sin embargo, durante el preengorde se observó un crecimiento compensatorio del grupo S4 sin encontrar diferencias significativas al final del período de evaluación (176 días tras a eclosión). Al evaluar las ratios de sexos, se pudo observar que los tres grupos experimentales tenían más hembras que los cultivos control a 20ºC (58 y 43% de los grupos S1-S2 y S2-S3, respectivamente). Además, las hembras siempre presentaron mayor crecimiento que los machos. Curiosamente, los lenguados malpigmentados tuvieron una mayor tasa de machos que explicaría su menor crecimiento respecto a las poblaciones normales. El incremento de expresión de tg en animales cultivados a 16,5ºC indica una modulación del eje tiroideo para influir metabolismo y metamorfosis. La mayor expresión de la metilasa dnmt1 a 16,5ºC en premetamorfosis indica un cambio en su actividad y posiblemente de los patrones de metilación. El incremento de expresión de era y de cyp19a1 a 16,5ºC en esta misma fase sugiere que una regulación de los niveles de estrógenos podría contribuir a aumentar las hembras en la población. En conclusión, la aplicación de tratamientos de agua fría cortos (grupo S1-S2) sería suficiente para obtener resultados óptimos en producción de hembras, con menor gasto económico y minimizando sus efectos sobre el crecimiento. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 251092 Acuicultura marina | en_US |
dc.subject.other | Solea senegalensis | es |
dc.subject.other | Temperatura | es |
dc.subject.other | Crecimiento | es |
dc.subject.other | Diferenciación sexual | es |
dc.title | Efectos de la temperatura sobre los parámetros de crecimiento y diferenciación sexual en "Solea senegalensis" | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.contributor.departamento | Departamento de Biología | es |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias del Mar | en_US |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.description.notas | Máster en Cultivos Marinos ; 2012-2014. | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-29610 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.contributor.titulacion | Máster Universitario en Cultivos Marinos | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | GIR ECOAQUA: Ecofisiología de Organismos Marinos | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Biología | - |
Colección: | Trabajo final de máster Restringido ULPGC |
Visitas
139
actualizado el 24-feb-2024
Descargas
128
actualizado el 24-feb-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.